elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Taller de Cómic Social de la EASD y la Fundació Horta Sud inicia la cuarta edición con récord de participación

El Taller de Cómic Social de la EASD y la Fundació Horta Sud inicia la cuarta edición con récord de participación
  • Desde ayer y hasta el 15 de mayo tendrán lugar los cuatro workshops a cargo de La Grúa Estudio, previos a la elaboración de las historias ilustradas de asociaciones

MÁS FOTOS
El Taller de Cómic Social de la EASD y la Fundació Horta Sud inicia la cuarta edición con récord de participación - (foto 2)

La Escola d’Art Superior i de Disseny (EASD) y la Fundació Horta Sud siguen trabajando conjuntamente en la visibilización de la labor asociativa a través de la expresión artística. Después de la puesta en marcha del primer Taller de Identidad para asociaciones, esta semana ha vuelto el Taller de Cómic Social, que este año llega a su cuarta edición.

Como en las ediciones pasadas, el Taller de Cómic Social pretende también ser un espacio abierto de aprendizaje y para compartir y, por eso, se ha abierto la participación no solo a alumnado y profesorado de dibujo de la EASD, sino, como aseguran desde las entidades impulsoras, “también a diseño y pintura, bellas artes y a cualquier persona en general con conocimientos básicos de dibujo y pintura”.

Desde la EASD y la Fundació Horta Sud aseguran que esta transversalidad de perfiles, así como la consolidación del proyecto, ha contribuido a que la edición actual consiga el récord de participación, “con un centenar de personas en la presentación”. Sobre la consolidación, han destacado el “valor incalculable tanto para el alumnado como para las asociaciones” que tiene “tener tu historia ilustrada en un libro al lado de las de Paco Roca o Ana Himes, así como que esta historia se exponga en las paredes de una de las salas principales del Centre del Carme de Cultura Contemporània”.

En relación a los workshops, en esta quarta edición irán a cargo de Cristina Durán y Miguel Ángel Giner Bou, de La Grúa Estudio, Premios Nacionales de Cómic de 2019. En la primera sesión, que se celebró ayer, el alumnado aprendió sobre “el cómic como herramienta de acción social”. En las próximas semanas, concretamente los días 4, 9 y 15 de mayo, tendrán lugar las otras tres sesiones, donde se trabajarán, respectivamente, “los actos: el viaje del héroe / de la heroína”, “el lenguaje del cómico: el arte secuencial” y “la cocina de autor/a”.

Subir