elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Potries Music Fest fusiona música, naturaleza y patrimonio en uno de los festivales más singulares del calendario

El Potries Music Fest fusiona música, naturaleza y patrimonio en uno de los festivales más singulares del calendario
  • Del 7 al 10 de agosto, la localidad ‘saforenca’ de Potries se convierte, un año más, en un núcleo de música, cultura y patrimonio

MÁS FOTOS
El Potries Music Fest fusiona música, naturaleza y patrimonio en uno de los festivales más singulares del calendario - (foto 2)
El Potries Music Fest fusiona música, naturaleza y patrimonio en uno de los festivales más singulares del calendario - (foto 3)
El Potries Music Fest fusiona música, naturaleza y patrimonio en uno de los festivales más singulares del calendario - (foto 4)
El Potries Music Fest fusiona música, naturaleza y patrimonio en uno de los festivales más singulares del calendario - (foto 5)

En la Safor más íntima y rural, alejado del bullicio de los grandes festivales, existe desde hace siete años un pequeño tesoro musical. Se llama Potries Music Fest, y no solo es un festival: es una experiencia que te conecta con el paisaje, la historia, la música de raíz y las nuevas propuestas creativas. En 2025, del 7 al 10 de agosto, vuelve a desplegar su abanico sonoro y patrimonial con una programación que fusiona con elegancia tradición, innovación y territorio.

El Potries Music Fest nació en 2018, cuando el municipio fue nombrado Capital Cultural Valenciana. Un reconocimiento que sirvió como impulso para un proyecto cultural con vocación de continuidad. Desde entonces, el festival ha crecido con una identidad clara: apuesta por la creación musical, la música de cámara, el talento emergente y la difusión del patrimonio local.

Por si fuera poco, el pasado mes de junio Potries anunció que concurrirá en el proceso de selección para elegir la Capital Europea de la Cultura para el año 2031, una candidatura en la que el Potries Music Fest tiene un peso muy relevante.

No es casual que el festival forme parte de la Red Española de Festivales de Música Clásica (FestClásica) ni que haya sido galardonado en 2024 con el Premio Radio Gandia al mejor proyecto musical. Lo que lo distingue no es solo su cartel artístico, sino la forma en que implica a la comunidad, se enraíza en su paisaje y convierte cada rincón del pueblo en un escenario.

Una sinfonía rural

Lo que hace único al Potries Music Fest es su capacidad de convertir el pueblo en un ecosistema cultural. No solo se celebran conciertos, también se conecta con el patrimonio. Se escucha donde antes se trabajaba y se siente la historia en cada rincón.

Uno de los emblemas es el Museu Cassoleria d’Àngel Domínguez, antigua alfarería activa hasta 1986, que conserva el legado cerámico local. Convertido en museo oficial desde 2018, este espacio ofrece experiencias sensoriales que unen el barro, el fuego y el sonido.

Además, el festival aprovecha escenarios como laRuta de l’Aigua, el Palacio de los Borja-Centelles (actual Ayuntamiento), el Calvario y la Ermita, o la Plaça del País Valencià, donde la arquitectura tradicional y los jardines se funden con la música en directo.

Cultura sostenible

El Potries Music Fest es también un proyecto desostenibilidad cultural y rural. Su programación se diseña con criterios ecológicos, de proximidad, de fomento del talento joven y de recuperación de la memoria. La presencia de residencias artísticas, como Rodamusic, impulsa la creación y experimentación en diálogo con el territorio.

El festival no se limita a programar: construye comunidad, involucra a escuelas de música, a asociaciones locales, a comercios y vecinos. En una época en que muchos festivales se han convertido en productos industriales, Potries Music Fest sigue siendo un acto de voluntad.

Potries Music Fest no pretende competir con grandes citas. Lo suyo es otro ritmo. Aquí no hay colas, ni pulseras electrónicas, ni escenarios múltiples. Hay sillas de madera, luces suaves, calles empedradas, comida casera y músicos que tocan a pocos metros de ti.

Es, en definitiva, una invitación a escuchar con calma, con todos los sentidos, y a descubrir cómo la música puede ser un hilo que teje cultura, paisaje y comunidad. Quienes lo conocen, repiten. Y quienes no, tienen este agosto una oportunidad única de descubrir uno de los secretos mejor guardados de la escena musical valenciana.

Mucho más allá

El Potries Music Fest es mucho más que un festival de verano: es el núcleo de un ecosistema cultural activo todo el año, que sigue creciendo y diversificándose.

Una de sus propuestas más consolidadas es el ciclo de música de cámara, que se celebra entre los meses de abril y diciembre. Este ciclo, impulsado por el propio festival, programa alrededor de una decena de conciertos en espacios patrimoniales del municipio, y tiene como objetivo acercar la música de cámara a nuevos públicos en un contexto rural y de proximidad.

Además, desde hace unos años el festival impulsa una residencia de composición musical, un espacio de experimentación creativa en diálogo con el paisaje, la tradición y la memoria de Potries. Hasta la fecha, han pasado por esta residencia tres creadoras con visiones muy personales como la valenciana Martina Sabariego, este mismo año; la norteamericana Geli Li, en 2024, o la compositora china Lanqing Ding, en 2023.

Estas residencias han dado lugar a obras originales estrenadas en el marco del festival, ampliando su impacto artístico y conectando lo local con lo global.

Programación

El cartel de 2025 es una cuidada selección de sonidos mediterráneos, folk, jazz, propuestas familiares y experiencias inmersivas. No hay grandes estrellas internacionales, ni falta que hace. Aquí, el valor está en lo próximo, lo esencial y lo auténtico:

Jueves 7 de agosto

  • Caamaño & Ameixeiras inauguran el festival en la Casa de la Cultura (20:00h). El dúo gallego propone un viaje emotivo por la música tradicional, con violín, acordeón y voz como vehículos de la memoria colectiva.

Viernes 8 de agosto

  • Por la mañana, el Parc de la Concòrdia acoge un espectáculo familiar: "La Terra dels Babàus: El Ball de Sant Vito" (12:00h), una combinación mágica de títeres, tradición oral y música en directo.
  • A las 19:00h, el Museu Cassoleria d’Àngel Domínguez se transforma en una instalación sonora experimental con la obra de Laura Romero, que recrea los sonidos de la cerámica tradicional.
  • Poco después, la Fanfàrria & Toc de Campanes llena de metales y percusión la Plaça del Frontó (20:00h).
  • Cierra la jornada el sugerente Club Saudade, una experiencia musical y gastronómica en el restaurante Cassoleta (22:00h), con bossa nova, jazz y cocina de autor.

Sábado 9 de agosto

  • El festival se traslada a la Plaça del País Valencià con Joan Peiró y su "Sarao del Music Fest" (20:00h), una mezcla de música popular, rumba, jazz y animación en vivo.
  • A las 22:30h, el escenario principal recibe a Sons d’Embat, un proyecto liderado por Pau Barberà, que reúne músicos de distintas zonas del Mediterráneo para ofrecer un folk contemporáneo y luminoso.

Domingo 10 de agosto

  • La última jornada arranca con un recital íntimo de Helena Ressurreição & Bernardo Rambeaud en la Casa de la Cultura (12:30h), con un repertorio que conecta la música ibérica desde el Renacimiento hasta el fado y la canción de autor.
  • El cierre lo pone La Maria, una de las voces emergentes más potentes del nuevo folk electrónico valenciano. Su actuación en el Parc de la Concòrdia (22:00h) promete ser una explosión sensorial y emocional.

Entradas e información

Toda la programación detallada, así como la venta de entradas, puede consultarse y gestionarse a través de la página web oficial del festival.

Subir