elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El MuVIM estudia y musealiza con una nueva exposición permanente los restos de su Torre Medieval

El MuVIM estudia y musealiza con una nueva exposición permanente los restos de su Torre Medieval
  • “Cabe recordar que los restos de la torre son uno de nuestros máximos exponentes arqueológicos, históricos y patrimoniales, catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC)”, destaca la diputada del MuVIM, Gloria Tello

MÁS FOTOS
El MuVIM estudia y musealiza con una nueva exposición permanente los restos de su Torre Medieval - (foto 2)
El MuVIM estudia y musealiza con una nueva exposición permanente los restos de su Torre Medieval - (foto 3)

Las excavaciones previas a la construcción del Museu Valencia de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM), museo dependiente de la Diputació de València, pusieron al descubierto los restos de una torre. Diversos estudios realizados por especialistas, tanto arqueólogos como historiadores y arquitectos medievalistas, han concluido que esta estructura fue una de las primeras construcciones que se realizaron tras la conquista de la ciudad de Valencia por las tropas cristianas de la Corona de Aragón encabezadas por el rey Jaume I. Ahora el MuVIM ha decidido abrir una nueva exposición permanente con los restos arqueológicos de su Torre Medieval.

Como refiere la arqueóloga Rosa Albiach, encargada del proyecto de musealización y responsable de las exposiciones permanentes del MuVIM, esta torre aislada, ubicada junto a la Vía Augusta (actual calle de San Vicente) se relaciona con la defensa de la ciudad. En 1339, el Consell de la ciudad de Valencia demanda reparar la muralla islámica y construir torres aisladas con las que defender y vigilar la ciudad ante los intentos de las tropas musulmanas por recuperar su recién perdida Balansiya.

“Hablamos de unos restos arqueológicos declarados Bien de Interés Cultural (BIC) que constituyen el más antiguo testigo de la ocupación del lugar sobre el que se asienta el museo”, indica la diputada del MuVIM, Gloria Tello, quien explica que “con esta iniciativa, el museo de la Diputació muestra, una vez más, su apoyo a nuestra cultura y a la labor pedagógica que un gran museo como el nuestro nunca olvida”.

El visitante puede ver en la Sala de la Torre Medieval, situada en el subsuelo, unos paneles explicativos de la ocupación y evolución del espacio donde se encuentra el edificio del museo, desde la edificación de la Torre Medieval, pasando por algunos jardines de casas de la puebla bajomedieval d'en Mercer, hasta la construcción de la Quadra del Mal de Siment, dedicada a las enfermedades venéreas, del destacado primer Hospital General de Valencia.

Esta documentación escrita y gráfica se complementa con la exhibición de algunas de las piezas halladas durante las excavaciones arqueológicas, así como algunas réplicas de armamento medieval, como una ballesta y un fustíbalo.

Visitas guiadas

Como recuerda Amador Griñó, jefe de exposiciones del museo, la Torre Medieval del MuVIM se quedó integrada en el edificio del museo inaugurado en el año 2001 y, dentro del conjunto del antiguo hospital, fue declarada BIC en 2007. Ahora, en el año 2022, ya que se trata de un patrimonio arqueológico e histórico relevante, podrá ser visitado como una de las exposiciones permanentes del museo.

Se ha creado un espacio que pretende ser “atractivo, pedagógico y museográficamente moderno, dotando de contenido histórico unas ruinas que, en silencio, pero con una presencia imponente, esperaban ser interpretadas para disfrute de los ciudadanos”, señala Rafael Company, director del MuVIM.

Un hecho que desde el museo se pretende reforzar ofreciendo visitas guiadas a partir del sábado 14 de enero para una mejor comprensión de la Torre Medieval, así como de la evolución del espacio donde está el MuVIM.

 

Subir