elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

L’Eliana celebra el Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niños y niñas

L’Eliana celebra el Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niños y niñas
  • Bajo el lema ‘Los cuerpos no se venden’ ha organizado una charla con las divulgadoras Towanda Rebels.

MÁS FOTOS
L’Eliana celebra el Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niños y niñas - (foto 2)

 

 

Con motivo del 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y la trata de Mujeres, Niñas y Niños, el Ayuntamiento de l’Eliana se suma a esta conmemoración bajo el lema ‘Los cuerpos no se venden’, expresando su firme compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres y la erradicación de la explotación sexual y la trata, así como con la abolición de la prostitución poniendo el foco en su consumo, cada día más digitalizado.

Por ello, este viernes ha colocado la pancarta conmemorativa en el balcón del Consistorio ‘L'Eliana diu no a l'explotació sexual’ y el alcalde, Salva Torrent, ha leído el manifiesto institucional ante representantes de las asociaciones feministas de la localidad, Lliures e Igualtat i Punt, la asociación LGTBI, Marietes y Tyrius. Además, en este marco ha organizado una conferencia de las divulgadoras y activistas, Towanda Rebels, el dúo formado por Zua Méndez y Teresa Lozano y autoras de la campaña viral #HolaPutero. La cita, titulada ‘Hablemos de pornografía y prostitución’, será el próximo martes 26 a las 18.30 horas en la sala Nou Espai del Centro Sociocultural y contará con un debate posterior. A todas estas acciones hay que añadir los talleres de educación afectivo sexual que imparte el Ayuntamiento a alumnado de los centros educativos del municipio.

La edil de Igualdad, Marta Andrés, ha recordado que fruto de este compromiso, el Consistorio se adhirió el pasado año a la red de municipios libres de trata, garantizando la realización de acciones de sensibilización y de coordinación de los distintos recursos, así como la lucha por la erradicación de la demanda. ‘Este tipo de esclavitud moderna utiliza a personas vulnerables como simple mercancía, una vergonzosa práctica que viola los derechos humanos y que no es neutral en términos de género, ya que constituye una de las formas más crueles de violencia contra la mujer’, ha aseverado.

Subir