elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Gimeno: “No es aceptable autorizar megaproyectos que causan un grave impacto ambiental”

Gimeno: “No es aceptable autorizar megaproyectos que causan un grave impacto ambiental”

    El Grupo Compromís en la Diputación de València se ha reunido con la Coordinadora Valenciana por la Ubicación Racional de las Energías Renovables y la Coordinadora No a la MAT, a quienes se les ha trasladado la apuesta de la coalición por acelerar una transición ecológica democrática que sea respetuosa con el territorio. En este contexto, han presentado una moción en el pleno de la Diputación de Valencia, en la que solicitan, entre otras cosas, una asignación presupuestaria de 50.000 € para que la corporación provincial asesore a los municipios afectados negativamente por estos megaproyectos energéticos.

    "Tenemos la oportunidad de transitar hacia energías más limpias que no contribuyan al cambio climático y, al mismo tiempo, impulsar un modelo más descentralizado y democrático de la energía en el que la ciudadanía tenga más protagonismo", explica Dolors Gimeno, portavoz de Compromís en la Diputación. Esto implica promover el autoconsumo tanto individual como colectivo, soportar el desarrollo de comunidades energéticas locales y garantizar una planificación esmerada de las instalaciones de energías renovables necesarias para descarbonizar nuestro sistema productivo.

    Compromís resaltó que la falta de una planificación efectiva en la implementación de energías renovables conduce a abusos por parte de algunas empresas promotoras y fondos de inversión que buscan únicamente beneficios económicos sin considerar las implicaciones ambientales. "No es tolerable la autorización de megaproyectos que suponen una grave afección medioambiental, paisajística y patrimonial en nuestros municipios cuando, precisamente, queremos preservarlos", subraya Gimeno.

    La proliferación de grandes proyectos energéticos de plantas fotovoltaicas y parques eólicos en todo nuestro territorio, ha generado una creciente preocupación entre la ciudadanía, especialmente en los municipios directamente afectados, desencadenando una gran contestación. Un ejemplo lo encontramos en la línea de alta tensión Ojos Negros-Eliana (LATT l'Eliana 400) donde se propone transportar la energía generada en parques fotovoltaicos y eólicos situados a 188 km de distancia en la provincia de Teruel. Este proyecto requeriría 507 torres de apoyo y atravesaría 15 municipios de las comarcas del Alto Palancia, la Región montañosa y el Camp de Túria, incluyendo áreas afectadas por el incendio devastador de Begís en 2022 y su impacto en el entorno del Parque Natural del Turia. Para Compromís, no es lógico generar energía a cientos de kilómetros del lugar de consumo, por lo que es necesario impulsar la producción de energía 'in situ', aprovechando las estructuras de los edificios y acercándonos al concepto de energía de kilómetro cero.

    "En la moción, Compromís plantea acelerar la transición energética potenciando el autoconsumo; garantizar la protección ambiental y paisajística a la hora de autorizar los proyectos energéticos, y no autorizar ningún proyecto que tenga algún informe desfavorable en materia de territorio, paisaje, medio ambiente o energía, y, sobre todo, apoyar y asesorar desde la Diputación a los municipios afectados, muchos de interior y con ayuntamientos pequeños", concluye Gimeno. Además, insta al Consejo a recurrir judicialmente las autorizaciones estatales de proyectos que hayan sido otorgados o se otorgan con informes negativos de la Generalitat.

    Subir