La Generalitat abre al tráfico el puente del Hortelano en Buñol y terminará las obras del puente de la República antes de la Tomatina
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio invierte 800.000 euros en el municipio para restaurar las infraestructuras locales
La Generalitat ha finalizado las obras de reconstrucción del puente del Hortelano sobre el río Buñol en la CV-427, que resultó dañado por las inundaciones ocurridas el pasado mes de octubre en el municipio, y ultima las actuaciones asumidas en todo el municipio.
Así lo ha confirmado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, en su visita al municipio junto a la alcaldesa de Buñol, Virginia Sanz, que ha confirmado que también terminarán las obras del puente de la República antes de la Tomatina.
Con un presupuesto de más de 800.000 euros, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha asumido el coste de la rehabilitación de este y otro puente local después de que el Ayuntamiento de Buñol haya cedido las competencias a la Generalitat con el objetivo de que estén finalizados lo antes posible.
El titular de Infraestructuras ha destacado que ahora se trabaja con el Ayuntamiento “para dar solución a las vías de conexión cercanas para recuperar la movilidad de toda la zona”. En este sentido, la alcaldesa ha agradecido el trabajo de la Generalitat y ha anunciado que se ha llegado a un acuerdo para abrir de forma provisional el camino del Hortelano.
Cabe recordar que el aumento del caudal del río Buñol provocado por las lluvias ocasionó daños significativos en dos puentes ubicados en el casco urbano: este es el caso del puente sobre el río de la antigua carretera CV-427 y el puente de la República, situado en la Avenida del País Valenciano, que sufrió desperfectos en el hormigón que protege su cimentación y hubo que rellenar las socavaciones generadas. El puente de 30 metros consta de tres vanos con un ancho de 5 metros, mientras que el anterior tablero estaba compuesto por vigas que apoyaban en pilas rectangulares. Durante la avenida que se produjo en la riada, el agua pasó por encima del tablero del puente y causó daños en el mismo.
Demolición del tablero del puente
Martínez Mus ha recordado que, tras el análisis estructural, “fue necesario la demolición del tablero. Por tanto, la solución de reparación de esta estructura aprovecha las cimentaciones y pilas, aunque se ha tenido que construir un nuevo tablero, así como los elementos de contención para el paso seguro de los vehículos”, ha remarcado.
De este modo, entre las actuaciones que se han realizado está la instalación de nueve vigas prefabricadas y veinticinco prelosas que conforman el nuevo tablero del puente. Además de la sustitución completa del tablero original, seriamente dañado cuando el caudal del río sobrepasó la estructura, causando el colapso parcial del puente. El actual tablero ha aumentado su anchura a 5,70 metros con el objetivo de establecer un paso peatonal.
Además, sobre el tablero se han extendido dos capas, de 3 centímetros cada una, de aglomerado asfáltico, así como también se ha dotado de imbornales que drenan directamente al río Buñol. Los pretiles se han resuelto con barandillas y pasamanos metálicos, pintados de color blanco y tratamiento antioxidante. La intervención se ha completado con la señalización vertical y horizontal correspondiente.
Recuperem València
Martínez Mus ha recordado que los trabajos de reconstrucción comenzaron el 23 de enero y forman parte del plan Recuperem València, que contempla la restauración de infraestructuras en más de una veintena de municipios afectados en la Comunitat Valenciana, entre las que se encuentran los dos puentes de Buñol.
El plan de recuperación de carreteras, puentes y pasarelas locales acordado por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible contempla la realización por parte de la Generalitat de, aproximadamente, medio centenar de intervenciones en infraestructuras locales y ha supuesto la inversión de en torno a 50 millones de euros.