elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Fons Valencià per la Solidaritat y la Diputació de València presentan el proyecto de educación para el desarrollo “València per la Pau”

El Fons Valencià per la Solidaritat y la Diputació de València presentan el proyecto de educación para el desarrollo “València per la Pau”
  • La finalidad de este proyecto es acercar a los municipios de la provincia de València de Agullent, Benifaió, Bocairent, Favara, Llutxent, la Llosa de Ranes, Sagunt y Xàtiva la cultura de paz, finalidad del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16

MÁS FOTOS
El Fons Valencià per la Solidaritat y la Diputació de València presentan el proyecto de educación para el desarrollo “València per la Pau” - (foto 2)
El Fons Valencià per la Solidaritat y la Diputació de València presentan el proyecto de educación para el desarrollo “València per la Pau” - (foto 3)
El Fons Valencià per la Solidaritat y la Diputació de València presentan el proyecto de educación para el desarrollo “València per la Pau” - (foto 4)
El Fons Valencià per la Solidaritat y la Diputació de València presentan el proyecto de educación para el desarrollo “València per la Pau” - (foto 5)

El Fons Valencià per la Solidaritat y la Diputació de València han presentado en el Centro Cultural La Beneficencia la tercera edición del proyecto de educación para el desarrollo “València per la Pau”, el cual está formado por diferentes actividades de sensibilización y didácticas basadas en la cultura de paz y la no-violencia. El objetivo de este proyecto es acercar el ODS número 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) a la población de diferentes municipios de la provincia de València (Agullent, Benifaió, Bocairent, Favara, Llutxent, la Llosa de Ranes, Sagunt y Xàtiva), concienciando alrededor de la construcción de sociedades pacíficas, justas y con instituciones democráticas que respetan las libertades y los derechos humanos.

Las actividades que se realizarán en el marco de este proyecto se dividen en aquellas dirigidas a la población general de los municipios participando; en un taller didáctico enfocado en los centros educativos de estas localidades; y una jornada formativa dirigida a personas docentes, así como a personal político de las entidades locales socias del Fons. En cuanto a las actividades municipales, estas son una campaña de sensibilización dirigida al público en general a través del documental de investigación “Els Fils del Tauler” del Col·lectiu Mirades, el cual habla sobre las causas y consecuencias que generan los conflictos bélicos, seguido de un espacio para la reflexión con un cinefórum que contará con la participación de protagonistas del documental y del público asistente, así como la acogida de la exposición “El Fil de la Por”, mediante la cual se crea un espacio de divulgación y sensibilización, desde un punto de vista visual, directo y pedagógico, sobre el que hay detrás de los desplazamientos forzados de personas refugiadas y las responsabilidades que tenemos los países occidentales, en especial la Unión Europea, con el fin de crear conciencia en la ciudadanía para poner fin a este tipo de violencia y reflexionar sobre alternativas basadas en la cultura de paz y en la defensa de los derechos humanos

Por lo que respecta al taller didáctico “Esborrem les armes; escrivim la pau” que se desarrollará en los centros educativos de las varias localidades -el cual cuenta con unas guías didácticas para alumnado de secundaria y primaria, siendo esta última editada para la presente edición-, este estará formado por dos sesiones: la realización del cinefórum a partir del documental “Els Fils del Tauler” y una visita guiada a la exposición “El Fil de la Por”, bajo la dinamización del Centre Delàs d’Estudis per la Pau. Este taller tiene como finalidad explicar las situaciones de violencia armada en todo el mundo y la responsabilidad de los países europeos en el éxodo masivo de personas refugiadas que tratan de llegar a Europa.

Por último, la jornada formativa, que se realizará el 18, 19 y 20 de octubre en Xàtiva junto con la colaboración del CEFIRE de esta ciudad, y llamada “Ciutadania per la pau. La cultura de pau com element transversal en l’educació”, dará a conocer a personas docentes, así como a personal técnico y político de los ayuntamientos y mancomunidades miembros del Fons, diferentes recursos y experiencias para transversalizar la cultura de paz en la educación.

La presentación institucional del proyecto ha sido realizada por Mentxu Balaguer, diputada provincial de Cooperación Internacional, y Álvaro Escorihuela, presidente del Fons Valencià per la Solidaritat y regidor de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Vila-real. Las diferentes actividades que componen el proyecto han sido explicadas por personas representantes de las entidades colaboradoras. Asimismo, el acto ha contado con la participación de diferentes diputados y diputadas provinciales, así como de personal político, técnico y docente de las localidades donde se ejecutará la tercera edición de “València per la Pau”.

Durante la presentación el presidente del Fons Valencià per la Solidaritat, Álvaro Escorihuela, ha destacado “la importancia de fortalecer las bases de la sociedad que responden a los valores de la paz desde la cooperación y la solidaridad, así como de territorializar los ODS”, valorando el papel del Fons como “la herramienta vertebradora del municipalismo valenciano que quiere trabajar por un desarrollo humano basado en la paz y la no-violencia”. Por su parte, la diputada de Cooperación Internacional de la Diputación de València, Mentxu Balaguer ha expresado “la necesidad de educar a la ciudadanía alrededor del ODS 16 para que la población actúe como agente en la promoción y consecución de las metas que plantean este objetivo”, incidiendo también en que “con esta nueva edición del proyecto se consolida la apuesta de la Diputació de València con los ODS y la relación de la institución provincial con el Fons”.

El Fons Valencià y la Diputació de València, eje de colaboración para un desarrollo humano, justo, equitativo y sostenible

La relación de colaboración entre el Fons Valencià per la Solidaritat y la Diputació de València se remonta a los inicios de la asociación municipalista solidaria, ya hace 30 años. Ambas entidades trabajan conjuntamente desde entonces cofinanciando y ejecutando de manera mutua proyectos de cooperación internacional al desarrollo y de educación para el desarrollo y la ciudadanía global, materializando así políticas para un desarrollo humano, equitativo, justo y sostenible desde el municipalismo valenciano y la descentralización.

En la presente legislatura, los lazos de cooperación entre la institución provincial y la entidad supramunicipal por la solidaridad se han consolidado apostando por la educación para el desarrollo y la ciudadanía global, así como con la sensibilización, para potenciar una sociedad crítica y comprometida a través de las tres ediciones del proyecto “València per la Pau”.

Además, se recalca el fuerte carácter solidario del municipalismo de la provincia de València, siendo 93 los ayuntamientos socios, lo que equivale al 35% del total de los ayuntamientos de la provincia. Además, la provincia de València es la que más peso tiene del total de las provincias de la Comunitat Valenciana, acumulando el 74% del total de ayuntamientos socios del Fons.

El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación por la cooperación internacional y la educación para el desarrollo de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunidad Valenciana

El Fons Valencià es la asociación de entidades locales de la Comunitat Valenciana que tiene como objetivos realizar y financiar proyectos de cooperación internacional y de educación para el desarrollo, con las aportaciones económicas que cada año hacen sus socios (ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana). Actualmente, el Fons cuenta con 134 entidades locales valencianas socias (125 ayuntamientos y 9 mancomunidades) y concentra sus actuaciones de cooperación descentralizada en Ecuador, Bolivia y El Salvador, así como en países en situaciones de emergencia. Asimismo, realiza proyectos de sensibilización hacia un desarrollo humano, equitativo, justo y sostenible entre la población de las entidades locales socias del Fons, y a la ciudadanía valenciana en general.

La relación entre los municipios del Sur y el Fons viene dada por la participación municipalista y descentralizada en políticas de cooperación para el desarrollo social y económico, con la colaboración en proyectos nacidos de las necesidades concretas y locales, y solicitados por los mismos municipios o a través de contrapartes, como por ejemplo las ONGD. La participación en los proyectos de cooperación siempre tiene como objetivos, de todas las partes colaboradoras, el respeto hacia la cultura local y la absorción mutua de conocimientos y experiencias.

 

Subir