elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación

El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación
  • El evento se celebró ayer en Más del Capellà

En la mañana de ayer, tuvo lugar el 3er Encuentro Empresarial de Olocau, un evento organizado por el Ayuntamiento y la Asociación de Comercios y Empresas de Olocau (ACEO) cuyo objetivo es promover el fortalecimiento y el desarrollo de las empresas, el comercio y los autónomos del municipio y del Camp de Túria.

Como en las anteriores ediciones, se celebró en Mas del Capellà y reunió a representantes de los diferentes sectores productivos locales y comarcales, expertos y autoridades, como la vicepresidenta segunda y diputada del Área de Carreteras de la Diputación de Valencia, Reme Mazzolari; la presidenta de la Mancomunitat Camp de Túria, Amparo Navarro; el alcalde de Olocau, Antonio Ropero, y los ediles José Paricio, María José Guevara y Desa Vilaplana, en representación del Equipo de Gobierno; y los concejales María José García Pitarch y Alejandro Gómez (grupo político Partido Popular), y Vicent Murgui (grupo político Compromís).

El acto estuvo presentado por la agente de empleo y desarrollo local del Consistorio, María José Rel, y, para comenzar, contó con los discursos de Mazzolari, Guevara y Ropero, así como del presidente de Unió Gremial, Mauro Lorenzo, y de la presidenta de ACEO, Yolanda Albert, quien en su intervención propuso guardar un minuto de silencio en memoria de David Marín, gerente de Viveros San Vicente Olocau, recientemente fallecido. Todos ellos expresaron su compromiso con el crecimiento económico en Olocau y el Camp de Túria y, además, Ropero anunció el propósito de la Corporación Municipal de poner en marcha, en colaboración con otras administraciones y con la Unió Gremial, un Bono Comercio en el 2025 para, de esta manera, fomentar el consumo en la localidad.

A continuación, se realizaron dos ponencias, a cargo de Fidel García (jefe de sección de Desarrollo Rural de la Diputación de Valencia) y de la responsable de Educación Ambiental del Consorcio Valencia Interior (CVI), María Jesús Cabo. En su intervención, García describió el trabajo que realiza el ente provincial para apoyar a empresarios y emprendedores ofreciendo asesoramiento, mentoría, ayudas y talleres, así como la cooperación que mantiene con los ayuntamientos para favorecer el desarrollo económico. Por su parte, Cabo explicó los cambios legislativos que afectan a la gestión de residuos, las medidas que ha implementado el CVI para incentivar su reducción, su correcta separación y su reciclaje, y los desafíos futuros que afectan tanto a los particulares como a los negocios.

Después, Julia Sanchis (profesora asociada del Área de Sociología del Departamento Urbanismo de la UPV) llevó a cabo una actividad con los allí presentes para que pudieran presentar sus empresas y plantear preguntas en relación con aquello que consideraban que hacía falta o que debería hacerse para mejorar la situación en la que se encuentra actualmente el sector productivo de proximidad.

Posteriomente, dio inicio una mesa redonda sobre sostenibilidad e innovación en el marco de la Agenda 2030 en la que Sanchis ejerció de moderadora y que contó con la participación de José Luis Muñoz (director de IVEI y presidente de la Asociación para la Innovación Social, Económica y Ambiental), Paco Alós (director de Responsabilidad Social Corporativa y Relaciones Institucionales de Caixa Popular), Salvador Olmos (técnico de empresa y subvenciones de la Mancomunitat Camp de Túria) y Mauro Lorenzo. En este espacio, los cuatro invitados hablaron sobre la manera en la que sus organizaciones están aplicando la innovación y la sostenibilidad (y cómo ayudan a promoverlas en las empresas), y sobre los retos y oportunidades que se presentan en el horizonte.

Para concluir el evento, se ofreció un ‘aperitivo-networking’ para que los asistentes pudieran crear redes de colaboración y de negocio, al mismo tiempo que degustaban productos de proximidad elaborados por comercios locales.

En palabras de Antonio Ropero, con esta tercera edición, “el Encuentro Empresarial sigue creciendo como cita de referencia para los agentes económicos de Olocau y de nuestra comarca, y como punto de encuentro para dialogar y aprender sobre los retos a los que se enfrentan”. “Con jornadas como la de hoy, queremos transmitir a los empresarios y comerciantes que el Ayuntamiento estará siempre a su lado para impulsar la generación de riqueza y de puestos de trabajo, ya que ello se traducirá en un mayor bienestar y en más oportunidades para todos”, aseguró.

MÁS FOTOS
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 2)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 3)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 4)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 5)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 6)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 7)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 8)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 9)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 10)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 11)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 12)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 13)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 14)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 15)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 16)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 17)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 18)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 19)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 20)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 21)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 22)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 23)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 24)
El 3er Encuentro Empresarial de Olocau aborda los futuros retos en materia de sostenibilidad e innovación - (foto 25)
Subir