elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Diputació de València reafirma su apuesta por el Fondo de Cooperación y los objetivos de la Agenda 2030

La Diputació de València reafirma su apuesta por el Fondo de Cooperación y los objetivos de la Agenda 2030
  • Las vicepresidentas Natalia Enguix y Reme Mazzolari avanzan que el Fondo estará recogido en el presupuesto de 2024. Además, PP y Vox aprueban la moción de apoyo a la tradición de los ‘bous al carrer’

MÁS FOTOS
La Diputació de València reafirma su apuesta por el Fondo de Cooperación y los objetivos de la Agenda 2030 - (foto 2)

La Diputació de València reafirma su apuesta por el Fondo de Cooperación Municipal, tal y como han asegurado este miércoles en la sesión plenaria de octubre tanto la vicepresidenta primera, Natalia Enguix, como la vicepresidenta segunda, Reme Mazzolari, quienes han insistido en el compromiso que adquirió el presidente Mompó en el pleno de septiembre. “El Fondo de Cooperación se verá materializado en el presupuesto de 2024, por eso queremos  lanzar un mensaje de tranquilidad a los alcaldes y alcaldesas porque no hay motivo para generar ningún tipo de alarma”, han manifestado las responsables provinciales.

El equipo de gobierno ha modificado la moción original presentada por el grupo socialista, cuyo portavoz, Carlos Fernández Bielsa, ha instado a “blindar” esta herramienta destinada a la inversión y el gasto corriente en los municipios, al tiempo que ha recordado que presentarán mociones en todos los ayuntamientos y fijarán en el mantenimiento del Fondo su particular “línea roja”. En respuesta a Bielsa, la vicepresidenta primera, Natalia Enguix, ha recordado que el Fondo de Cooperación “fue impulsado por el entonces presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, para dotar de seguridad financiera a los municipios, y nuestra intención no es solo mantenerlo sino incrementarlo siempre que se pueda”.

Por su parte, la vicepresidenta segunda, Reme Mazzolari, ha dejado claro que el PP en la Diputación “tiene criterio propio, y no solo ha aprobado siempre las asignaciones de la corporación a este Fondo, sino que lo reflejará en los próximos presupuestos, por lo que es innecesario el alarmismo”. Además, Josep Antoni Riera, de Compromís, ha celebrado la continuidad de “una herramienta muy útil con recursos no condicionados que se destinan a necesidades reales”, y el representante de Vox, Sergio Herrero, ha justificado la abstención en la “complejidad del asunto”, por lo que esperará a conocer el presupuesto para valorarlo.

Agenda 2030

También ha habido votación conjunta, a excepción de Vox, en la moción presentada por el grupo socialista para apoyar la Agenda 2030 en beneficio del desarrollo y crecimiento de las administraciones locales. En este caso, el equipo de gobierno ha enmendado algunos de los puntos del acuerdo con la intención de “bajar la aplicación de esta Agenda a la calle, a la realidad de nuestros municipios”. En este sentido, el diputado de Fondos Europeos e Innovación, Juan Ramón Adsuara, ha destacado que “para gestionar hay que planificar, y para ello lo primero es disponer de un plan de acción local, una tarea en la que Diputación se implicará informando y formando a los responsables de los ayuntamientos”.

La diputada socialista Neus Garrigues ha defendido la moción instando a “cumplir los ODS en la vertebración de las políticas públicas, alineando los proyectos del Plan de Inversiones con el estricto cumplimiento de la Agenda 2030”. El diputado de Compromís, Pau Andrés, ha puesto el acento en la “implicación política y ética con esta Agenda que persigue una sociedad más justa y libre”, mientras que Sergio Pastor, en representación de Vox, ha justificado su voto en contra en que la Agenda 2030 “ataca las libertades de los ciudadanos”.

A la propuesta inicial de Neus Garrigues de establecer una comisión de seguimiento de los ODS con el tejido asociativo, ha respondido Adsuara con la propuesta de “iniciar una mesa de trabajo para desarrollar un plan de acción provincial, en paralelo a los planes de acción de los ayuntamientos, en el que participen todos los grupos políticos de la institución”.

Caso Sergio Blasco

El último de los asuntos que se ha abordado en el pleno con acuerdo final, modificando previamente algunos de los puntos de la moción en origen, ha sido el de la personación del Consejo de Gobierno del Consorcio Hospital General, del cual forma parte la Diputación, en el conocido como caso Sergio Blasco, el que fuera gerente del Consorcio entre 2002 y 2014 y que está investigado en esta causa para esclarecer un presunto desfalco en el centro sanitario.

El acuerdo por unanimidad ha sido posible al retirar los puntos en los que se pedía tanto a la Diputación como a la Conselleria personarse en la causa, estableciendo que el responsable para hacerlo es el Consejo de Gobierno del Consorcio, tal y como indica en su informe el letrado jefe de la Diputació de València.

‘Bous al carrer’

Por último, el pleno de la Diputación ha sacado adelante una moción de apoyo a los ‘bous al carrer’, presentada por Vox, en la que se insta a la corporación a respaldar la celebración de estos festejos en todas sus modalidades, así como colaborar con los ayuntamientos para que se ponga en valor esta tradición en sus respectivos municipios. La moción también subraya el arraigo popular de los bous al carrer y el hecho de que forman parte de la cultura valenciana, por lo que se reivindica su igualdad de trato respecto de cualquier otra actividad cultural. La iniciativa se ha aprobado con los votos a favor de PP y Vox. La Vall ens Uneix se ha abstenido, mientras que los grupos del PSPV y Compromís han votado en contra, por lo que el voto de calidad del presidente Vicent Mompó ha decidido la votación.

Durante su intervención, el diputado de Vox, Sergio Pastor, ha defendido que los bous al carrer son uno de los acontecimientos festivos con mayor arraigo y carácter tradicional del pueblo valenciano, que “fomentan la actividad económica de nuestra provincia, multiplicando por ocho los beneficios por cada euro invertido y creando más de 3.100 puestos de trabajo, y que además genera un gran valor ecológico a nuestro territorio”.

Por su parte, la vicepresidenta segunda, Reme Mazzolari, ha destacado que los bous al carrer “son una seña de identidad del pueblo valenciano, con gran implantación y aceptación popular”. Por el contrario, el portavoz del PSPV, Carlos Fernández Bielsa, se ha negado a apoyar la moción porque “a pesar de que nosotros defendemos el arraigo y la tradición de estos festejos, no le vamos a hacer el juego a la extrema derecha ni les vamos a blanquear”.

Subir