elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Diputació conmemora los 20 años del Camino del Cid junto a instituciones de ocho provincias

La Diputació conmemora los 20 años del Camino del Cid junto a instituciones de ocho provincias
  • El presidente, Toni Gaspar, y el diputado de Turismo, Jordi Mayor, acompañan a los alcaldes de Estivella, Montaverner y Olocau en el primer encuentro de alcaldes y alcaldesas del Camino del Cid

  • Los monasterios de San Agustín y San Pedro de Cardeña de Burgos acogen la cita, que garantiza el futuro de un proyecto vertebrador, cultural y turístico y beneficia a los pueblos en riesgo de despoblación

MÁS FOTOS
La Diputació conmemora los 20 años del Camino del Cid junto a instituciones de ocho provincias - (foto 2)

La Diputació de València participa en la conmemoración de los 20 años del Consorcio Camino del Cid junto a instituciones de ocho provincias. El presidente, Toni Gaspar, y el diputado de Turismo, Jordi Mayor, han acompañado en Burgos a los alcaldes de Estivella, Rafael Mateu, Montaverner, Jorge Boluda, y Olocau, Antonio Ropero, en el primer encuentro de alcaldes y alcaldesas del Camino del Cid, que acogen estos días los monasterios de San Agustín y San Pedro de Cardeña de la capital burgalesa.

El Consorcio del Camino del Cid reúne a ocho diputaciones provinciales de cuatro comunidades autónomas, lo que pone de manifiesto “la importancia de unir instituciones en un proyecto común que beneficia principalmente a pueblos pequeños, poniendo en valor la historia, la cultura y el territorio”, destacó el presidente de la Diputació de València, Toni Gaspar. Ese componente vertebrador “ha venido definiendo, señalizando y promocionando un itinerario turístico consolidado con el paso de los años”, ha explicado el responsable provincial de Turismo, Jordi Mayor.

El Camino del Cid es ya un referente para los amantes de la historia medieval, pero también para los amantes de las rutas a pie o en bicicleta, tanto a nivel nacional como internacional, formando parte del catálogo de rutas cicloturistas de largo recorrido. Las cifras demuestran las dimensiones de este proyecto cultural y turístico, con más de 2.000 kilómetros y 11 rutas motorizadas; 2.040 kilómetros y 34 etapas ciclistas; 1.500 kilómetros y siete rutas para amantes de la bicicleta de montaña; y otras siete rutas de senderismo que se pueden distribuir en 70 etapas y cerca de 1.500 kilómetros.

El Camino del Cid en Valencia

El trazado principal del Camino del Cid entra en la provincia de Valencia por Torres-Torres y Estivella, en la comarca del Camp de Morvedre, para dirigirse después hasta la ciudad de València, hito histórico de parada obligatoria de la ruta y de la historia del Cid. El tramo final lo encontramos en la comarca de la Vall d’Albaida, enlazando con la provincia de Alicante, que al igual que Castellón se encuentra entre las provincias que forman parte del Consorcio.

El Camino del Cid es un itinerario muy atractivo para los senderistas, cicloturistas y turistas en general, que unido al potencial turístico de la ciudad de València y del resto de la provincia, forman un paquete muy interesante para promocionar en las distintas ferias a las que acude València Turisme, la marca turística de la Diputación. Ese compromiso de las distintas áreas gestoras de la actividad turística en cada una de las diputaciones que integran el Consorcio es el principal motor de un proyecto que cumple dos décadas y que pretende seguir ayudando a los municipios que atraviesa esta ruta histórica, muchos de ellos pueblos pequeños afectados por el fantasma de la despoblación.

Acciones de futuro

El objetivo principal de las jornadas es poner en valor el papel de los pueblos y localidades del itinerario, plantear acciones de futuro y analizar los trabajos realizados en los últimos años. Las conclusiones del foro quedarán recogidas en una declaración conjunta, que se sellará en una cápsula del tiempo junto a otros objetos representativos de la reunión.

Del mismo modo, se ha presentado el proyecto para 2023 ‘Puesta en valor de experiencias turísticas innovadoras vinculadas al Camino del Cid’, una apuesta ambiciosa y una oportunidad para generar una oferta turística de calidad en nuestros territorios de cara a los próximos años.

El I Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas del Camino del Cid se celebra con motivo del 20 aniversario de la creación del Consorcio. Fue en el año 2002, en el monasterio burgalés de San Pedro de Cardeña, cuando tuvo lugar la sesión extraordinaria de constitución del Consorcio Camino del Cid, la entidad encargada de la dinamización, divulgación y promoción turística del recorrido. Tras dos décadas de trabajo, el foro de alcaldes marca un hito histórico, con la presencia de representantes de Burgos y Soria, en Castilla y León; Guadalajara, en Castilla-La Mancha; Zaragoza y Teruel, en Aragón; y Castellón, València y Alicante, en la Comunitat Valenciana.

Subir