elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Alcàntera de Xúquer y Càrcer conciencian a sus alumnos contra el bullying y el cyberbulliyng con charlas preventivas

Alcàntera de Xúquer y Càrcer conciencian a sus alumnos contra el bullying y el cyberbulliyng con charlas preventivas
    MÁS FOTOS
    Alcàntera de Xúquer y Càrcer conciencian a sus alumnos contra el bullying y el cyberbulliyng con charlas preventivas - (foto 2)

    Un problema, muchas veces silencioso, evitable y que oscurece las esperanzas de crecimiento de muchos niños y niñas en su etapa estudiantil. El bullying es, sin duda, uno de los principales problemas entre la población joven. Todo se multiplica si, además, se añade su variedad cibernética, con el avance de las nuevas tecnologías: el ciberbullying. Para evitar este tipo de situaciones, desde el Ayuntamiento de Alcàntera de Xúquer y del de Càrcer se ha apostado por la formación y, por ello, los agentes de la Asociación de Policía Local de los municipios de Alcàntera de Xúquer y Càrcer, impartirán un total de dos charlas sobre acoso escolar a los alumnos de los CEIP ‘Cervantes’ de Alcàntera de Xúquer y CEIP ‘Pare Gumilla’ de Càrcer.

    Con estas charlas formativas, el consistorio pretende informar, concienciar y prevenir el acoso escolar entre las aulas, enseñando su definición a las alumnas y alumnos de la enseñanza primaria, todos los tipos de acoso escolar, los datos recogidos durante este último año en España -en concreto, 11.229 casos registrados- que nos sitúan como uno de los países con más actos de abuso escolar y cómo prevenir este tipo de conductas, tanto en su formato tradicional como en el ámbito cibernético. Para el alcalde de Alcàntera de Xúquer es una actividad necesaria para garantizar un futuro en las aulas: “Se pueden salvar muchas vidas con actividades de este tipo, no solo en nuestro pueblo, sino en todo el mundo. El bullying es un problema grave, silencioso y que cada vez cuesta más de detectar si no se está encima de los jóvenes. Más, si cabe, con la acción de las nuevas tecnologías. Por ello es necesaria la concienciación desde el período formativo. Que, a la vez que aprenden y se forman como personas, adquieran el pensamiento de prevención, ayuda y salida de este tipo de situaciones que pueden lastrar su crecimiento y desarrollo persona. De la misma manera que la importancia de denunciar los hechos o la ayuda a gente que está pasando por este tipo de proceso”.

    Subir