elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Más de 7.500 valencianos participaron en las actividades del Observatori en Ruta en 2022

Más de 7.500 valencianos participaron en las actividades del Observatori en Ruta en 2022
  • El programa de la Diputació de València ha recorrido todas las comarcas y ha realizado cerca de 400 actividades con exposiciones viajeras en 67 municipios

MÁS FOTOS
Más de 7.500 valencianos participaron en las actividades del Observatori en Ruta en 2022 - (foto 2)
Más de 7.500 valencianos participaron en las actividades del Observatori en Ruta en 2022 - (foto 3)

Durante su primer año de existencia, la versión itinerante del Observatori del Canvi Climàtic de la Fundació València Clima i Energia ha recorrido todas las comarcas de la provincia gracias a la colaboración entre el área de Medio Ambiente de la Diputació de Valencia y el Ayuntamiento de València, que han llevado 377 actividades y sus exposiciones viajeras a 67 municipios, desde grandes capitales como Torrent, Alzira, Gandia o Sagunt a pequeños pueblos como La Yesa, en la Serranía, Zarra, en el Valle de Ayora-Cofrentes o Ademuz, en el Rincón de Ademuz.

“Desde la Diputació creemos en la vertebración del territorio e intentamos trasladar la importancia de las acciones, tanto las individuales como especialmente las colectivas, para mitigar y adaptarnos al cambio climático. Además, queremos romper con el cliché de educación solo en los coles y hablamos de educación ambiental más allá del ámbito académico, dirigida a personas adultas y también en ambientes cotidianos y distendidos como las ferias y los mercados”, afirma Maria Josep Amigó, vicepresidenta de la Diputació de Valencia y responsable del área de Medio Ambiente.

Por su parte el concejal de Emergencia Climática y Transición Energética del Ayuntamiento de València, Alejandro Ramón, ha destacado la labor de sensibilización que lleva a cabo el Observatori. “Este servicio municipal se ha convertido en una herramienta fundamental para la concienciación ciudadana en la lucha contra el calentamiento global. Cada semana el centro del barrio del Cabañal recibe decenas de visitas y tiene un catálogo de actividades muy atractivas que combinan la sensibilización y la educación medioambiental con la diversión y el ocio”.

El Observatori del Canvi Climàtic, situado en el barrio del Cabanyal de València, en la calle Doctor Lluch, abrió sus puertas el 6 de junio de 2012 como un centro educativo y divulgativo municipal para formar y concienciar a la ciudadanía sobre el cambio climático. Además de albergar una exposición interactiva y dinámica, el espacio sirve como punto de encuentro de diferentes actividades programadas para grupos o abiertas al público en general, llevadas a cabo por un equipo de educadoras ambientales. El año pasado, gracias a una colaboración entre la Diputació de Valencia y el Ayuntamiento de València, estas mismas actividades que se ofrecen en València, recorrieron las comarcas.

Maria Josep Amigó indica que “la educación ambiental es una de nuestras prioridades. Los talleres que ofrecemos fomentan la reducción de residuos y la reutilización, el ahorro energético, el uso responsable del agua, así como la alimentación de temporada y de proximidad. La iniciativa es un éxito, de modo que este año el Observatori continuará visitando todas las asociaciones y lugares que nos soliciten los ayuntamientos”.

“La colaboración entre el Ayuntamiento de València y la Diputación es muy estrecha y muy positiva”, asegura Alejandro Ramón. “En materia de sensibilización medioambiental estamos en la misma sintonía y trabajamos para aprovechar sinergias y poner en valor la experiencia y los recursos de ambas instituciones. El problema del calentamiento del planeta es global y las políticas de las diferentes administraciones tienen que remar en la misma dirección. Desde la Fundació València Clima i Energia se pone a disposición de la Diputación el Observatori del Canvi Climàtic y también la Oficina de la Energía para extender sus servicios a los vecinos y vecinas de otros municipios de la provincia”.

En este sentido, la Diputación y el Ayuntamiento ya han iniciado conversaciones para extender a lo largo de 2023 y a nivel comarcal las prestaciones que ofrece la Oficina de la Energía municipal de València, que asesora sobre cuestiones relacionadas con el derecho a la energía, el consumo responsable y el fomento de las energías renovables.

Subir