elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Más de 4.200 personas de la provincia de València se sensibilizan alrededor de la cultura de paz

Más de 4.200 personas de la provincia de València se sensibilizan alrededor de la cultura de paz
  • La tercera edición del proyecto “València per la Pau” del Fons Valencià per la Solidaritat, cofinanciado por la Diputación de València, ha acercado el ODS 16 a 9 municipios

Un total de 9 municipios de la provincia de València (Alcàsser, Agullent, Benifaió, Bocairent, Favara, Llutxent, la Llosa de Ranes, Sagunto y Xàtiva) han acogido las diferentes actividades basadas en la cultura de paz y no-violencia de la tercera edición del proyecto “València per la Pau”, desarrollado por el Fons Valencià per la Solidaritat y cofinanciado por la Diputación de València, siendo el objetivo de este proyecto acercar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 16 (paz, justicia e instituciones sólidas) a la población de las localidades participantes, concienciando alrededor de la construcción de sociedades pacíficas, justas y con instituciones democráticas que respetan las libertades y los derechos humanos.

“València per la Pau” ha contado con un total de 4 actividades, a través de las cuales se han beneficiado un total de 4.273 personas: exposición, cinefórum municipal, taller didáctico de concienciación en centros educativos y una jornada formativa dirigida a profesorado y personal local político y técnico alrededor de la cultura de paz. En cuanto a la exposición, nombrada “El Fil de la Por”, ha sido visitada por 2.632 personas, las cuales se han sensibilizado, desde un punto de vista visual, directo y pedagógico, sobre lo que hay detrás de los desplazamientos forzados de personas refugiadas y las responsabilidades que tenemos los países occidentales. Por otro lado, respecto al cinefórum municipal, el documental de investigación “Els Fils del Tauler”, ha concienciado a 431 personas de todos los municipios participantes sobre las causas y consecuencias que generan los conflictos bélicos, contando también con un espacio para la reflexión, posterior a la proyección, con la participación de Josep Gayà, director del documental, de personas refugiadas protagonistas del documental, así como del público asistente.

Respecto al taller dirigido a centros educativos, este ha contado con dos sesiones: por un lado se han trabajado conceptos relacionados con la cultura de la paz, la no-violencia y la prevención de conflictos, todo alrededor de la exposición “El Fil de la Por”, y por otro lado se ha proyectado el documental “Els Fils del Tauler”, donde jóvenes se han sensibilizado y han reflexionado alrededor de los conflictos bélicos. Estos talleres han beneficiado a un total de 1.057 alumnos de 15 centros educativos de la provincia de València vinculados a las localidades participantes en el proyecto.

En cuanto a la jornada formativa de la tercera edición del proyecto “València per la Pau”, la cual se celebró junto con el CEFIRE de Xàtiva con el objetivo de incluir la cultura de paz en el ámbito educativo, participaron un total de 153 personas, entre docentes y personal político y técnico municipal. Este seminario trató diferentes conceptos y puntos de vista alrededor de la cultura de paz, así como se acercaron e intercambiaron recursos y experiencias para trabajar el ODS 16 de manera transversal en las aulas.

En cuanto a la valoración del proyecto, Álvaro Escorihuela, presidente del Fons Valencià y regidor de Solidaridad, Cooperación e Integración del Ayuntamiento de Vila-real, ha recalcado “la elevada incidencia que el proyecto ha tenido sobre la población de los municipios participantes, educando a más de cuatro mil valencianos y valencianas alrededor de cuestiones de elevada envergadura en el contexto actual y futuro como los ODS y la cultura de paz”. Además, Escorihuela ha destacado “la fuerza que tiene el municipalismo valenciano socio del Fons y la descentralización a la hora de trabajar por los objetivos comunes propios de la entidad”. Por su parte, Mentxu Balaguer, diputada de Cooperación Internacional de la Diputación de València y teniente de alcaldesa de Corbera ha incidido “en la importancia de colaborar entre varias administraciones y entidades para hacer más eficaces y eficientes el desarrollo de diferentes proyectos”, concretando que “con la tercera edición de “València per la Pau” se ha consolidado el camino hacia una territorialización y vertebración de la cultura de paz, siendo esta la base de la democracia y, por lo tanto, de la convivencia”.

El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación por la cooperación internacional y la educación para el desarrollo de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana

El Fons Valencià es la asociación de entidades locales de la Comunitat Valenciana que tiene como objetivos realizar y financiar proyectos de cooperación internacional y de educación para el desarrollo, con las aportaciones económicas que cada año hacen sus socios (ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana). Actualmente, el Fons cuenta con 137 entidades locales valencianas socias (128 ayuntamientos y 9 mancomunidades) y concentra sus actuaciones de cooperación descentralizada en Ecuador, Bolivia y El Salvador, así como en países en situaciones de emergencia. Asimismo, realiza proyectos de sensibilización hacia un desarrollo humano, equitativo, justo y sostenible entre la población de las entidades locales socias del Fons, y a la ciudadanía valenciana en general.

La relación entre los municipios del sur y el Fons viene dada por la participación municipalista y descentralizada en políticas de cooperación para el desarrollo social y económico, con la colaboración en proyectos nacidos de las necesidades concretas y locales, y solicitados por los mismos municipios o a través de contrapartes, como por ejemplo las ONGD. La participación en los proyectos de cooperación siempre tiene como objetivos, de todas las partes colaboradoras, el respeto hacia la cultura local y la absorción mutua de conocimientos y experiencias.

Subir