elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

"El año del pedrisco" apunta a superar el récord de daños por granizo en la Comunitat Valenciana

"El año del pedrisco" apunta a superar el récord de daños por granizo en la Comunitat Valenciana
  • En solo unos minutos la granizada del 12 julio arrasó más campos que las once tormentas anteriores

  • Agroseguro ha movilizado 40 peritos de toda España hasta la Plana Baixa y el Camp de Morvedre

Las tormentas intensas con granizo golpean cada vez con más frecuencia al campo valenciano. Así lo ha explicado el director general de Agroseguro en España, Sergio de Andrés, en la visita para conocer en un campo de naranjos de Burriana los destrozos de la última DANA sobre la Plana castellonense del pasado 12 de julio, que han arrasado la agricultura de la zona, un ejemplo más de lo que este 2025 han calificado como "El año de los pedriscos", por todos los eventos que se han registrado.

"Antes muchas tormentas eran solo lluvia y ahora cualquier tormenta viene acompañada de granizo y pedrisco. cada vez de tamaño mayor, con lo que las explotaciones agrarias son las que están más expuestas y sufren de primera mano el daño".


De hecho se han movilizado hasta 40 peritos desde toda España hasta esta zona para poder hacer hasta el 10 de agosto una valoración en poblaciones como Burriana, Moncofa, Vilavella, Nules, Alquerías, Sagunto o Segorbe, especialmente en la Plana Baixa y también en el Camp de Morvedre e incluso el Alto Palancia, con un total de 23.000 parcelas afectadas y 8.000 hectáreas.

"Hemos sufrido 12 fenómenos tormentosos muy intensos en la Comunitat Valenciana pero el evento del 12 de julio ha arrasado las mismas hectáreas que en todo el semestre", con una estimación de 20 millones en daños, lo que eleva a 60 los destrozos en lo que llevamos de año, por lo que se espera que a final de 2025 se supere la cifra récord de 100 millones del año 2023. 

"Hay parcelas que han sufrido la sequía, la riada y ahora el pedrisco"

Por su parte, el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina ha incidido en "la importancia de que nuestros agricultores aseguren sus cosechas", recordando que la Comunitat Valenciana, con 33 millones consignados, es la que más aporta de toda España a estas compensaciones en caso de calamidad: dos euros por cada euro que aportan los seguros.

"Desgraciadamente cada día son más intensas las incidencias climatológicas de todo tipo", ha lamentado Barrachina, quien ha añadido que  "hay parcelas que en 10 meses han sufrido una sequía pertinaz, una riada terrible y de después el pedrisco".

Asimismo, ha insistido al Gobierno central para que declare la zona como 'Gravemente Afectada' (lo que anteriormente se conocía como Zona Catastrófica), para poder tramitar ayudas excepcionales, así como reducciones en el IRPF para paliar el desastre.

“Es incomprensible el silencio del Gobierno. Los daños están ahí, las pérdidas son reales, y urge una reacción inmediata y eficaz por parte del Ejecutivo central”, ha añadido Barrachina.

Por su parte, el alcalde de Burriana, Jorge Monferrer, ha adelantado que “desde el ejecutivo municipal solicitaremos formalmente la declaración de zona catastrófica el próximo lunes, 28 de julio, en sesión plenaria”.

Han asistido a la visita el concejal de Agricultura, Fran Capdevila o el secretario autonómico, Javier Tejedo, así como peritos, miembros de Agroseguro y de la Cooperativa Sant Josep (Naturem), la directora general de Producción Agrícola y Ganadera, María Àngels Ramón-Llín o el director territorial de Agroseguros Levante, Manuel González.

Subir