elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Renau (PSPV-PSOE): “El Gobierno de Pedro Sánchez continua cumpliendo su compromiso de lucha contra el cambio climático con la ley reguladora de las emisiones”

Renau (PSPV-PSOE): “El Gobierno de Pedro Sánchez continua cumpliendo su compromiso de lucha contra el cambio climático con la ley reguladora de las emisiones”
  • El portavoz de Energía subraya que “dicha norma pretende también ayudar a la industria y al sector de la energía a afrontar los retos tecnológicos, de innovación y de inversión durante su trayecto hacia la descarbonización

La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha dado esta semana luz verde al Proyecto de Ley para regular el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, con el apoyo de todos los grupos menos VOX, que se ha abstenido.

El diputado nacional del PSPV-PSOE por Castelló, portavoz de Energía y vicesecretario de la ejecutiva provincial, Germán Renau, ha explicado que esta norma pretende recoger los objetivos de reducción de emisiones surgidos del Acuerdo de París de 2015. Un proceso que se desarrolla en varias fases, con la finalidad de que, en enero de 2021, se inicie un nuevo periodo en el régimen de comercio de derechos de emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea, “reduciendo dichas emisiones de forma eficaz en relación con los costes”.

“Estamos en un año crucial para demostrar nuestra implicación en la lucha contra el cambio climático”, ha asegurado el portavoz. Igualmente, el responsable socialista ha puesto en valor esta ley porque “es parte de la lucha en la que nos encontramos inmersos y completa una serie de iniciativas puestas en marcha por parte del Gobierno encaminadas a este fin”, como el proyecto de ley de cambio climático y transición energética, que pronto se debatirá en esta comisión.

El diputado nacional ha explicado que para llevar a cabo dicha reducción de emisiones se revisó el marco legislativo europeo y se centró en consolidar esta iniciativa que se ha aprobado esta semana, “como motor de inversiones aumentando el ritmo de reducción anual de emisiones y derechos de emisión”.

Además, “se pretende apoyar la competitividad de las empresas manteniendo la asignación gratuita de derechos de emisión para sectores estratégicos como por ejemplo, las industrias electrointensivas”, añade Renau.

Por último, “la ley pretende también ayudar a la industria y al sector de la energía a afrontar los retos tecnológicos, de innovación y de inversión durante su trayecto hacia la descarbonización mediante mecanismos de financiación para la transformación en energías menos contaminantes”, concluye el vicesecretario provincial.

Subir