elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El PPCS volverá a solicitar por tercera vez que la Diputación de PSOE y Compromís rebaje el IAE al 5%

Salvador Aguilella, PPCS
Salvador Aguilella, PPCS
  • El PPCS reclama desde 2020 bajar el impuesto a 5.000 empresas de Castellón del 31,5% al 5%. Sin embargo, la izquierda se niega y mantiene un 25% de recargo al tributo

El PPCS reclamará por tercera vez que PSOE y Compromís protejan desde la Diputación a las miles de familias de Castellón que temen verse en la calle por el efecto del cierre de plantas cerámicas o liquidación de negocios y comercios. Para ello, reclamarán la rebaja del impuesto al 5% que actualmente se sitúa en un 31,5% y que la izquierda mantiene al 25%.

Desde el Grupo Parlamentario del PP en Diputación “llevamos exigiendo desde noviembre de 2020, hace ahora exactamente un año, la rebaja del tramo fiscal del Impuesto de Actividades Económicas que la Diputación cobra a las empresas para aliviar al sector, engrasar la economía y proteger el empleo en la provincia. Y hasta dos veces nos han votado en contra de la propuesta el PSOE y Compromís en el pleno de la Diputación. Pero hoy, un año después de haberlo reclamado, la acción prevista por los socios de gobierno para las 5.000 empresas afectadas no solo llega tarde sino que además es absolutamente insuficiente”.

Así lo ha denunciado el diputado provincial del PPCS, Salvador Aguilella, después de conocer que PSOE y Compromís ahora acepta la rebaja propuesta por el PP, pero en vez de dejar el recargo en el 5% lo van a dejar en el 25%. “Hacemos un llamamiento a las soluciones que merece esta provincia. La que demanda a quienes gobiernan no solo para ejercer de cordón sanitario frente al paro, sino también para dar esperanza a quienes hoy siguen buscando empleo, 42.286 familias, y también a aquellos vecinos que están sujetos a un ERTE (Expediente de Regulació Temporal de Empleo)”.

Para ello, “nuestra propuesta planteaba una rebaja fiscal del 31,5 al 5% frente a la que ellos plantean, del 31,5 al 25%. En la práctica, PSOE y Compromís aliviarán un millón de euros a las empresas frente a los 5 millones propuestos por el PP. Y lo más lamentable es que lo hacen habiendo incorporado hace escasas semanas 15 millones de euros de ahorros generados durante nuestra etapa de gobierno para aumentar los ingresos del Presupuesto de 2022, que se suman a otros 35 millones incorporados en los últimos dos años. Una circunstancia que en la práctica demuestran que lo que no hay es voluntad, porque dinero y liquidez tienen sobrada”.

Desde el PP, concluye Aguilella, “vamos a seguir ejerciendo de altavoz de nuestras empresas para ayudarles a mantener el empleo”. “Reclamando incentivos que garantice que frente a las amenazas de cierre se garantiza la esperanza de las oportunidades. Y para ello hacen falta políticas que crean en el tejido económico como motor de riqueza y oportunidades, el empleo que hoy demandan más de 42.000 familias de nuestra provincia”.

Subir