elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El PPCS denuncia que Diputación avale un plan que niega a la provincia la construcción de centros para la infancia y la adolescencia

El PPCS denuncia que Diputación avale un plan que niega a la provincia la construcción de centros para la infancia y la adolescencia
  • El Plan Convivint, que el PSOE anunció en 2021 y vuelve a presentar este año “después de no haber hecho nada”, convierte a la de Castellón en la única provincia donde no se habilita ningún centro para la infancia y la adolescencia

  • La portavoz adjunta del PPCS en Diputación, Mª Ángeles Pallarés, lamenta que “el PSOE malgaste el dinero público en propaganda que luego se traduce en indignación cuando los ciudadanos no ven convertidos en hechos las promesas”

El Plan Convivint que la Generalitat Valenciana presentó hace un año y que ahora el PSOE vuelve a promocionar niega a la provincia de Castellón la construcción de centros para la infancia y la adolescencia. Así se desprende del plan remitido por la Diputación Provincial, parte activa en el diseño de este programa, en el que “nuestro territorio vuelve a ser el gran perdedor de las políticas socialistas lideradas por Ximo Puig”.

María Ángeles Pallarés, portavoz adjunta del PPCS en la Diputación, ha lamentado “que quienes han tomado parte activa en el diseño de este plan de necesidades hayan permitido que Castellón quede fuera del plan de inversiones dirigido a la infancia y la adolescencia”. “Es un nuevo castigo para una provincia que ha perdido en el plano de los transportes, las infraestructuras, la sanidad y también los servicios sociales”.

El Plan Convivint, que la vicepresidenta socialista Patricia Puerta presentará el 16 de mayo en Diputación, “y que el PSOE ya nos vendió hace más de un año es un castigo para la provincia. Y lamentamos que esta Diputación haya formado parte de su diseño porque demuestra que no ha sabido reivindicar las necesidades de un territorio que necesita de estos servicios”.

En especial, señala Pallarés, “para personas dependientes que viven en el interior, nuestros mayores. Los que desean seguir viviendo en su casa de toda la vida y que necesitan de estos recursos para evitar trasladarse por la falta de recursos”. Para Pallarés, “el Plan Convivint deja fuera a muchas comarcas y alienta la despoblación, cuando en realidad lo que debería garantizar es la fijación de la población y las oportunidades para los pueblos con menos recursos”.

Desde el PPCS “vamos a defender a las familias que deciden vivir en el interior y que el PSOE aísla. Desde los niños, a los jóvenes y también a nuestros mayores. Todos, absolutamente todos, tienen derecho a los mismos recursos y servicios, especialmente los relativos a la atención social. Porque son sinónimo y garantía de bienestar, calidad de vida, futuro y oportunidades”.

Subir