elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El interior de Castellón, todo un mundo de oportunidades para vivir y emprender

El interior de Castellón, todo un mundo de oportunidades para vivir y emprender
  • La Diputación de Castellón pone en valor las zonas rurales de la provincia como lugar de posibilidades

MÁS FOTOS
El interior de Castellón, todo un mundo de oportunidades para vivir y emprender - (foto 2)

El interior de la provincia de Castellón es un lugar de posibilidades para emprender e iniciar un proyecto de vida. El gobierno provincial de la Diputación de Castellón, conocedor de todos los valores y oportunidades de sus municipios ha lanzado la campaña ‘Sembrant futur’ con el objetivo de “visibilizar el interior de Castellón como lugar de posibilidades y oportunidades” porque “lo importante es que la gente entienda que en el interior además de las empresas que ya están, pueden haber oportunidades para que la gente monte allí su vida”.

Así lo ha asegurado el diputado de Desarrollo Rural, Santi Pérez.

Desde Diputación de Castellón abogan por “romper estereotipos” para ofrecer a la gente la visión de que “el interiores es un lugar donde invertir y revertir la despoblación. Tenemos que hablar de las oportunidades que hay”, ha señalado el responsable provincial de Desarrollo Rural.

Una visión transversal

Santi Pérez ha explicado que este proyecto es “transversal” porque “todas las áreas de la Diputación de Castellón están implicadas”. “Queremos que cada área tenga una visión hacia el interior”, apunta el diputado.

En este sentido ha destacado desde servicios sociales con los equipos social base, el paso de teleayuda a teleasistencia, el servicio de taxi o para la conciliación familiar y laboral, entre otros. También el plan de digitalización para que llegue a toda la provincia la fibra de banda ancha, así como la mejora de carreteras, accesos a municipios y adecuación de caminos rurales, el circuito cultural que ha llevado actuaciones a todos los municipios del interior este verano.

“Por primera vez nos hemos unido al fondo de despoblación para que los ayuntamientos tengan servicios y gasten el dinero en lo que consideren y necesiten. Desde pagar la luz, contratar una persona para que abra la biblioteca o un alguacil”, ha explicado Pérez.

Subir