elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La UJI impulsa cinco proyectos de cooperación para fomentar la paz, la equidad, el desarrollo humano y la sostenibilidad mediambiental

La UJI impulsa cinco proyectos de cooperación para fomentar la paz, la equidad, el desarrollo humano y la sostenibilidad mediambiental
    MÁS FOTOS
    La UJI impulsa cinco proyectos de cooperación para fomentar la paz, la equidad, el desarrollo humano y la sostenibilidad mediambiental - (foto 2)
    La UJI impulsa cinco proyectos de cooperación para fomentar la paz, la equidad, el desarrollo humano y la sostenibilidad mediambiental - (foto 3)
    La UJI impulsa cinco proyectos de cooperación para fomentar la paz, la equidad, el desarrollo humano y la sostenibilidad mediambiental - (foto 4)
    La UJI impulsa cinco proyectos de cooperación para fomentar la paz, la equidad, el desarrollo humano y la sostenibilidad mediambiental - (foto 5)
    La UJI impulsa cinco proyectos de cooperación para fomentar la paz, la equidad, el desarrollo humano y la sostenibilidad mediambiental - (foto 6)
    La UJI impulsa cinco proyectos de cooperación para fomentar la paz, la equidad, el desarrollo humano y la sostenibilidad mediambiental - (foto 7)

    La Universitat Jaume I, a través del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Políticas Inclusivas e igualdad y la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad, ha promovido este año cinco iniciativas en el marco de la decimocuarta convocatoria de proyectos de cooperación universitaria al desarrollo, con el objetivo de fomentar la transformación social de los países más desfavorecidos, a favor de la paz, la equidad, el desarrollo humano y la sostenibilidad medioambiental, además de contribuir a la consecución de la Agenda 2030 y los ODS.

    Esta convocatoria ha permitido financiar, con más de 27.000 euros, proyectos llevados a cabo por personal docente e investigador y personal de administración y servicios en tres modalidades: proyectos de formación, de intercambio de conocimientos y de capacitación de los recursos humanos; proyectos de fortalecimiento institucional de los sistemas universitarios de los países empobrecidos dirigidos a mejorar sus capacidades y potencialidades; y proyectos de transferencia de conocimientos y tecnologías y de investigación aplicada o asociada a acciones de cooperación al desarrollo humano y sostenible.

    Uno de los proyectos financiados ha sido «Situación de vulnerabilidad y bienestar psicológico de personas mayores: estudio de caso (Cuba)», con el que se ha desarrollado en la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana una estrategia dirigida a fortalecer los estudios de vulnerabilidad psicosocial y bienestar psicológico de las personas mayores con el fin de favorecer su protección e inclusión social. El proyecto ha estado dirigido por Raquel Agost Felip y ha contado con un equipo formado por Rosa Ana Peris Pichastor, Vanesa Fernández Galindo, Daniel Pinazo Calatayud, Mª José Ruá Aguilar y Vicente Budí Orduña.

    Por otro lado, se ha dado apoyo a la iniciativa «Intercambio de experiencias en el ámbito de evaluación de la sostenibilidad en universidades: Universidad de Cienfuegos y Universitat Jaume I» que ha planteado la generación de un espacio de intercambio de conocimiento y transferencia de experiencias entre las dos universidades en relación a la evaluación de la sostenibilidad en el ámbito universitario, especialmente en sus dimensiones ambiental y social. La iniciativa la ha dirigido Mª Dolores Bovea Edo y ha contado con Valeria Ibáñez Forés, Marta Braulio Gonzalo y Karen Valls Val en el equipo.

    El tercer proyecto ha sido «Estrategias para el manejo integral y sostenible del medio ambiente en el Barrio Antonio Nariño de la Comuna XIII de Medellín. Fortalecimiento de juntas de acción comunal», dirigido por Raquel Flores Buils y con Mar Valero Valero en el equipo, que ha perseguido el manejo adecuado de los residuos sólidos en la unidad deportiva y quebrada del barrio Antonio Nariño.

    Así mismo, se ha dado apoyo al proyecto «Desarrollo de seminarios y talleres formativos para la enseñanza de técnicas avanzadas de terapia fotodinámica antimicrobiana», que se ha realizado con la Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE) de Brasil y que ha dirigido Francisco Galindo Honrubia, con la participación de Rosa de Planes y Jean Colombari. Esta iniciativa ha tenido como objetivo diseminar los principios de la terapia fotodinámica y sus aplicaciones como terapia antimicrobiana, a través de charlas, seminarios prácticos de laboratorio e intercambios de experiencias.

    Finalmente, el último proyecto financiado, que todavía está en marcha, es «“Participa”. Construyendo paz desde el entorno», dirigido por Mar Valero Valero, con la participación de Raquel Flores Buils. La finalidad de esta iniciativa es crear e implementar un curso sobre participación política en diálogo con la resiliencia a estudiantado universitario en los Departamentos de Antioquía y Santander (Colombia) como herramienta clave en contextos de transición hacia la paz como el que actualmente vive este país.

     

    Subir