elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Gobierno deja en el aire la finalización de la autovía de Castellón entre el aeropuerto y el norte de la provincia

El Gobierno deja en el aire la finalización de la autovía de Castellón entre el aeropuerto y el norte de la provincia
  • Carles Mulet: “La respuesta prácticamente descarta actuar en la A-7 tras la gratuidad de la AP-7, cuando debería estar concluida y conectada hace décadas”

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana todavía no tiene claro que hacer con la autovía de interior (A-7) que mantiene sin desarrollar ni conectar en el tramo que va del aeropuerto de Castelló a l’Hospitalet de l’Infant. Así se manifiesta el Gobierno a preguntas del senador de Compromís Carles Mulet, al asegurar que “ha licitado dos estudios previos sobre la distribución de demanda de tráfico tras la supresión de peaje en la AP-7 y necesidad de actuaciones en la Red de Carreteras del Estado. El contrato del estudio del tramo Tarragona-València se firmó el pasado 22 de mayo y el del tramo València- Alacant el 28 de mayo de 2020. Habrá que esperar a las conclusiones de los estudios de tráfico y necesidades de actuación para determinar las obras a ejecutar”.

Para el senador valencianista esto supone un “escaso interés del Gobierno hacia la continuidad de la A7” en los proyectos el tramitación entre Vilanova y Benlloc y l’Hospitalet y ha denunciado que “persiste la desconexión entre ambos territorios como hemos sufrido durante décadas en materia ferroviaria y carreteras, como si en esta zona las necesidades de movilidad, de competitividad de nuestras empresas exportadoras, de articulación territorial y de tráfico no estuvieran en juego, algo que afecta a la economía de todo el país”, ha insistido.

Mulet ha recordado que el vial “debería estar concluido y en funcionamiento hace décadas pero sufre un importante retraso” y recuerda que “este tramo sin características de autovía es el punto negro en el mapa del vial, lo que deja bien claro la escasa prioridad de los sucesivos gobiernos en invertir en este territorio y en estas infraestructuras para favorecer otros negocios durante décadas”.

El senador ha lamentado que "siempre tengan la excusa de nuevos informes cuando han estado construyendo infraestructuras fantasma y autovías con una escasa utilización, cuando aquí la AP-7 registra niveles de ocupación muy altos tras el fin de las concesiones, lo que urge a ejecutar de una vez un vial de gran capacidad alternativo al trazado de la costa que conecte con Cataluña y desvía los camiones por el interior del territorio".

Mulet ha reclamado conocer en qué situación se hallan los tres proyectos entre Vilanova d'Alcolea y Traiguera que teóricamente se han redactado en los últimos años y ha considerado “inaceptables” los argumentos de conocer nuevos estudios para decidir la inversión “lo que casi supone decir que ya renuncian a ejecutar este tramo de autovía, algo inaudito e inconcebible en el Arco Mediterráneo”.

Subir