elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Diputación de Castellón participa en la XXI Semana Europea de las Regiones y Ciudades en Bruselas

La Diputación de Castellón participa en la XXI Semana Europea de las Regiones y Ciudades en Bruselas
    MÁS FOTOS
    La Diputación de Castellón participa en la XXI Semana Europea de las Regiones y Ciudades en Bruselas - (foto 2)

    La vicepresidenta primera de la Diputación de Castellón, María Ángeles Pallarés, ha participado en representación de la Diputación de Castellón en la XXI Semana Europea de las Regiones y Ciudades que se celebra en Bruselas del 9 al 12 de octubre.

    La Semana Europea de las Regiones y Ciudades (#EURegionsWeek) es el principal acto anual consagrado a la política regional. Durante este acto anual de cuatro días, las ciudades y regiones exhiben su capacidad para generar crecimiento y empleo, aplicar la política de cohesión de la Unión Europea y demostrar la importancia del nivel local y regional para una buena gobernanza europea.

    La vicepresidenta de la Diputación de Castellón ha participado en el seminario titulado “Nos quedamos en zonas rurales: prácticas, políticas y herramientas para regiones prósperas” cuyo objetivo ha sido comunicar ideas, recomendaciones, recursos y líneas de trabajo locales para retener el talento en las zonas rurales de la provincia de Castellón.

    En el transcurso del seminario, además de medidas económicas y territoriales se observaron medidas para mejorar las condiciones de vida y los servicios públicos, haciendo que permanecer o regresar a estas áreas no sólo sea posible sino que también sea atractivo, evitando soluciones únicas y considerando la diversidad de activos encontrados en territorios europeos.

    En palabras de María Ángeles Pallarés “hay que seguir trabajando y creyendo en las zonas rurales, desde la escucha local y la concertación para revertir la despoblación y dotar de servicios que mejoren la calidad de vida en los pueblos”. Además, ha puntualizado en la importancia de que la entidad esté cercana a la ciudadanía, “tenga mayores competencias y mayor capacidad para proteger a su municipio y a las personas que habitan en él”.

    Contexto

    Aproximadamente el 30% de las regiones de Europa sufren de una fuerza laboral que se reduce rápidamente, una baja proporción de educación superior y un éxodo constante de jóvenes. Como reconoce el Informe demográfico de la Comisión Europea sobre los impactos del cambio demográfico (2023). Estas tendencias son más graves en las zonas rurales y contribuyen a ampliar la brecha urbana-rural y las disparidades territoriales de Europa. Sin embargo, están surgiendo muchas iniciativas diversas para abordar los desafíos demográficos en las zonas rurales y semirrurales.

    Gran oportunidad para establecer sinergias y reforzar relaciones

    Los participantes valoran especialmente la utilidad de la información que obtienen de las instituciones de la UE y el establecimiento de contactos con socios de otros países, de cara a la gestión profesional que llevan a cabo de los fondos de la UE. La importancia de este acto también queda demostrada por su gran repercusión mediática.

    Subir