elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís reitera la necesidad de incrementar las ayudas al sector cerámico e incluir los esmaltes

Compromís reitera la necesidad de incrementar las ayudas al sector cerámico e incluir los esmaltes
  • Garcia pide en el gobierno central que concrete las cantidades y las fechas para las ayudas al sector cerámico, «más allá de las consignas recurrentes por el conflicto en Ucrania»

El portavoz de Compromís a la Diputación y en el Ayuntamiento de Castelló, Ignasi Garcia, ha reiterado la necesidad que el gobierno de Madrid incremento la propuesta de ayudas a la industria del azulejo que «es la principal exportadora y supone más del 30% del PIB de la provincia de Castelló». Garcia exige también saber «cómo y cuando» serán asignadas para dar estabilidad económica al sector. Igualmente, Garcia ha pedido incluir los esmaltes en estas ayudas «y condicionar que las empresas que las reciben no puedan deslocalizarse y sigan creando ocupación en nuestro territorio».

Así lo trasladará el portavoz de Compromís a la Mesa de la Cerámica convocada a la Diputación de Castelló el próximo miércoles e instará a Pedro Sánchez a que se involucre tal como lo han hecho otros países Europeos, los cuales «han puesto en marcha un crédito fiscal favorable a empresas del sector cerámico y han conseguido reducciones de impuestos sobre la base del incremento de la facturación en el abastecimiento del gas natural».

En este sentido, el portavoz de Compromís ha recordado la Propuesta No de Ley (PNL) que presentó el diputado en lo Congreso, Joan Baldolví, y el portavoz adjunto de Compromís a las Cortes, Vicent Marzà, con una batería de propuestas «esenciales» para afrontar la crisis energética y de precios que sufren los sectores que la integran cómo son las baldosas cerámicas, colorificis, esmaltes y maquinaria, entre otras.

Por eso, ha defendido la necesidad de avanzar de manera práctica hacia una solución a la crisis energética que está afectando empresas y personal de la industria cerámica de Castelló. «El incremento del coste energético no desaparecerá aunque la guerra en Ucrania acabo hoy», ha sentenciado Garcia.

Por último, Garcia ha puesto el foco en la crisis diplomática del gobierno de Madrid respecto al Sáhara, «que nos han llevado romper el comercio con Argèlia y ha afectado también nuestra industria, donde hemos perdido ya 100 millones de euros de negocio».

Subir