elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís debate sobre el mejor modelo energético justo y sostenible para las comarcas de Castelló

Compromís debate sobre el mejor modelo energético justo y sostenible para las comarcas de Castelló
  • La formación, colectivos y la ciudadanía analizan propuestas sobre eficiencia, generación, consumo y transporte energético para acelerar y democratizar la transición ecológica

MÁS FOTOS
Compromís debate sobre el mejor modelo energético justo y sostenible para las comarcas de Castelló - (foto 2)
Compromís debate sobre el mejor modelo energético justo y sostenible para las comarcas de Castelló - (foto 3)

Compromís per Castelló ha celebrado un encuentro de propuestas para analizar cuál es el mejor modelo energético para las comarcas de Castelló. Un modelo que tiene que ser justo con el territorio, democratizado y que aproveche las oportunidades que ahora se abren para establecer la sostenibilidad como eje prioritario para la salud del planeta y de las poblaciones de las comarcas del norte. El encuentro, en el que han participado más de unas treintena de personas y colectivos, también ha contado con la participación de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, el portavoz en el Ayuntamiento de Castelló y Diputación provincial, Ignasi Garcia, y el representante en Castelló de la cooperativa Som Energía, Juan Antonio Peris.

La jornada se ha centrado en los modelos necesarios y políticas necesarias para la generación, transporte, eficiencia y consumo energético. Entre otros, se ha formado un debate sobre un modelo energético respetuoso con el territorio, que promueva la sostenibilidad y la soberanía energética; el papel de las instituciones para potenciar iniciativas de producción energética descentralizada; proyectos a nivel local para acompañar la transición energética; facilitar la reducción del consumo energético a nivel doméstico; o medidas por mejor la eficiencia y la reducción del consumo de servicios municipales.

El portavoz en el Ayuntamiento de Castelló y Diputación provincial, Ignasi Garcia, ha insistido en que "la energía lo es todo en nuestro día a día, y tenemos que ser conscientes que tenemos que cambiar la energía y el modo en que la consumimos y apostar por las comunidades energéticas locales". Garcia también ha destacado que "tenemos muchos retos energéticos y el más difícil será adaptar hábitos de vida en pro de un planeta y un territorio más sostenible".

Por su parte, la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha puesto a debate que "ante la evidencia del cambio climático, tenemos la responsabilidad de frenarlo, contar con el territorio, con la implicación también a nivel local, avanzar decididamente en la generación de renovables y reducir un 40% las emisiones con horizonte 2030". Ahora, según señala la consellera, "tenemos que poner la ciudadanía en el centro de la transición energética y tiene que ser justa porque se abre una ventana de oportunidades para democratizar en mejores condiciones la energía".

Así pues, el encuentro de propuestas ha marcado como horizonte 2030 agilizar políticas verdes que nos ayuden a democratizar en mejores condiciones, y de una forma más justa, la energía y el futuro de la transición ecológica, para construir conjuntamente el modelo energético más justo y sostenible para el territorio y las comarcas de Castelló. Además, durante el encuentro de propuestas también se ha puesto de manifiesto la necesidad de parar proyectos como la MAT y la MAGDA, así como seguir estrategias definidas para la ordenación del territorio y por un modelo de autosuficiencia.

Subir