elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Ayuntamientos del PSPV instan a la Diputación a reconsiderar la decisión “unilateral” de reducir el abono del IBI a una anualidad

Ayuntamientos del PSPV instan a la Diputación a reconsiderar la decisión “unilateral” de reducir el abono del IBI a una anualidad
  • Los municipios afectados remitirán una carta a la presidenta para que reconsidere los cambios en el sistema de pago por sus consecuencias negativas en las economías familiares

Los ayuntamientos socialistas de Castellón han acordado enviar una carta a la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, del PP, para solicitar la reversión de la decisión “unilateral” de reducir el abono del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de dos anualidades a una. La medida en cuestión afectará a todos los municipios que han delegado el cobro del IBI a la Diputación Provincial y han optado por el pago en dos periodos.

La diputada socialista Merche Galí ha criticado el proceder de Barrachina que “impone este cambio sin explicación alguna ni hablar con las partes afectadas, tanto los alcaldes como los vecinos de las 36 localidades afectadas”. En su intervención en el pleno de octubre, Galí ya explicó que esta medida obligará a las familias a realizar un esfuerzo adicional para poder abonar el impuesto de una sola vez. “Está claro que no se ha pensado en los núcleos familiares que tienen problemas para llegar a final de mes por los efectos lesivos de la inflación en sus bolsillos”.

Muy crítica, la diputada socialista ha señalado también que estos cambios en la política tributaria de la Diputación van en contra de la retórica del PP sobre aliviar las cargas impositivas de la ciudadanía. Los municipios liderados por el PSPV consideran que esta medida es “inoportuna” y contradice el principio de progresividad fiscal promovido por los socialistas. Ante esto, Galí pide a la presidenta de la institución que reconsidere esta medida y se abra al diálogo con los alcaldes y alcaldesas “para que no se vuelvan a tomar más decisiones en contra de la ciudadanía ni de la autonomía de los municipios”.

Subir