elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Avancem pel Poble denuncia que el gobierno del PP de les Useres rechace conmemorar públicamente les víctimas de violencia machista

Avancem pel Poble denuncia que el gobierno del PP de les Useres rechace conmemorar públicamente les víctimas de violencia machista
  • Mateu: “Nos preocupa que el gobierno municipal se instale en un discurso negacionista de la violencia contra las mujeres y descarte celebrar un acto público para denunciarla”

MÁS FOTOS
Avancem pel Poble denuncia que el gobierno del PP de les Useres rechace conmemorar públicamente les víctimas de violencia machista - (foto 2)

La concejala de Avancem pel poble-Compromís en el Ayuntamiento de les Useres, M.Ángeles Mateu, ha criticado que el gobierno del Partido Popular haya rechazado la propuesta de su grupo municipal de conmemorar el hito del 25 de noviembre para denunciar la violencia machista. “Nos preocupa que el gobierno municipal se instale en un discurso negacionista propio de la extrema derecha y haya rechazado nuestra propuesta de convocar un acto público en recuerdo de las mujeres asesinadas a causa de esta lacra social”.

Tal y como ha explicado Mateu, en el último pleno ordinario, el grupo de Avancem pel poble presentó una moción en la qué pedía que el consistorio apoyara a las movilizaciones convocadas por el Movimiento Feminista con motivo del 25N y “convocara en la fecha y hora más adecuada para la participación del vecindario y asociaciones un acto para reivindicar el fin de la violencia de todo tipo contra las mujeres” y que “declarara la tolerancia cero con los maltratadores”.

El texto rechazado en su totalidad en el pleno, también hacía referencia al compromiso del ayuntamiento con “diseñar estrategias de actuación y elaborar los presupuestos municipales con perspectiva de género”. Este apartado incluía peticiones “básicas”, según el parecer de la concejala de Avancem pel poble, como por ejemplo: conocer la realidad local respecto de los maltratos, para detectar dónde hay que actuar y dónde hay que prevenir; elaborar un plan de formación del funcionariado para que sean sensibles y tengan estrategias para trabajar las políticas de género y contra la violencia; introducir entre las prioridades municipales la protección y asistencia a las mujeres que sufren violencia de género y desarrollar estrategias de prevención y acciones contra la violencia de género desde los ámbitos educativo, cultural, festivo, laboral y en el asociacionismo”.

“Necesitamos que las instituciones más próximas a las personas y, en concreto, a las mujeres del pueblo, como es un ayuntamiento, se posicionen claramente en contra de esta violencia sistémica y que ofrezcan la confianza y los recursos necesarios para erradicarla en todos los ámbitos”. “Confiamos en que el equipo de gobierno rectifique los próximos años y de el ejemplo que le corresponde”, ha concluido.

 

Subir