elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El apneista profesional Guillermo Gallo del Val imparte en la UJI un nuevo taller de relajación para pacientes oncológicas

El apneista profesional Guillermo Gallo del Val imparte en la UJI un nuevo taller de relajación para pacientes oncológicas
  • La actividad ha sido organizada por la Cátedra de Actividad Física y Oncología «Fundación José Soriano Ramos»

MÁS FOTOS
El apneista profesional Guillermo Gallo del Val imparte en la UJI un nuevo taller de relajación para pacientes oncológicas - (foto 2)
El apneista profesional Guillermo Gallo del Val imparte en la UJI un nuevo taller de relajación para pacientes oncológicas - (foto 3)
El apneista profesional Guillermo Gallo del Val imparte en la UJI un nuevo taller de relajación para pacientes oncológicas - (foto 4)
El apneista profesional Guillermo Gallo del Val imparte en la UJI un nuevo taller de relajación para pacientes oncológicas - (foto 5)

El plusmarquista nacional de apnea libre en profundidad y sexto clasificado en el Mundial de Apnea de 2021 celebrado en Turquía, Guillermo Gallo del Val, ha impartido la segunda edición del taller teórico-práctico de relajación a través de la apnea y la respiración a las pacientes participantes de los proyectos de investigación de la Cátedra de Actividad Física y Oncología «Fundación José Soriano Ramos» de la Universitat Jaume I de Castelló.

El apneista peñiscolano, Guillermo Gallo del Val, ha enseñado a más de 50 pacientes oncológicas qué es la apnea, varias técnicas de relajación a través de la respiración, así como los beneficios de controlarla en momentos de estrés y ansiedad relacionados con su enfermedad como la radioterapia o pruebas de radiodiagnóstico como el TAC o la resonancia.

El taller ha tenido lugar en las instalaciones deportivas del Servicio de Deportes de la Universitat Jaume I y da continuidad al programa «Beneficios de un programa de actividad física dirigido y supervisado en mujeres con cáncer de mama». Además, en esta segunda edición del taller se ha superado el número de participantes respecto al año pasado.

La Cátedra de Actividad Física y Oncología «Fundación José Soriano Ramos» tiene como objetivos el fomento de la docencia, la investigación, la difusión del conocimiento y la innovación en el ámbito de la actividad física y la oncología así como el asistencial.

Subir