elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Payasospital pone en marcha la campaña ¡Toc Toc! con la que espera llegar a ‘la puerta de casa’ de cien pequeños

Payasospital pone en marcha la campaña ¡Toc Toc! con la que espera llegar a ‘la puerta de casa’ de cien pequeños
  • Este programa de visitas domiciliarias consiste en el acompañamiento e intervención conjunta de payasos y equipo médico en el domicilio de los pacientes pediátricos con enfermedad avanzada

MÁS FOTOS
Payasospital pone en marcha la campaña ¡Toc Toc! con la que espera llegar a ‘la puerta de casa’ de cien pequeños - (foto 2)

Payasospital ha puesto en marcha la campaña Ruta ¡Toc Toc! con la que esperan conseguir el objetivo de llegar a atender a 100 niños y niñas en sus casas. A través de esta iniciativa, que estará activa hasta el 6 de enero, espera recaudar los 22.000 euros que necesita para ampliar su programa de visitas a niños y niñas que reciben atención médica en sus domicilios. La idea es que cualquier persona pueda ayudar a completar esta ruta con la que se puede colaborar desde solo un euro.

Cada euro donado en el marco de esta campaña, la ONG lo convertirá en un paso. “Quien nos ayude a completar esta ruta, humanizará la asistencia sanitaria en un grupo social tan vulnerable como la infancia”, ha señalado Sergio Claramunt, fundador de la ONG y director artístico. En este sentido, desde hace dos años el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de València y el General de Alicante han incorporado a los payasos en algunas de las visitas pediátricas programadas y en 2022 espera hacerlo también el Hospital Clínico.

Por ello, precisamente el Clínico ha sido el lugar seleccionado para presentar esta campaña. Los payasos Mina Mercromina (Asun Cebrián) y el Profesor Microscopio (Ventura Cano) artistas profesionales encargados de realizar este tipo de intervenciones, han detallado junto a Juanjo Torres, enfermero coordinador de la unidad, cómo se planifican estas visitas con el equipo médico y algunas anécdotas de su experiencia en estos dos años. En este sentido, detallaba la artista Asun Cebrián, “ahora hace justo un año tuvimos un paciente que le encantaba la Navidad y, por las previsiones de evolución de su enfermedad, pensamos que el mejor regalo era adelantársela y así lo hicimos. Las disfrutó mucho”.

Asimismo, Andrés Piolatti, médico responsable del programa de atención domiciliaria pediátrica de este hospital, ha explicado los motivos que le han llevado a solicitar a Payasospital este tipo de atención: “he comprobado de primera mano, en el hospital, los beneficios de las intervenciones de los payasos, asimismo conozco por los compañeros de otros hospitales donde ya funciona este sistema el alto grado de satisfacción de la familia, del paciente y del equipo sanitario, por eso queremos implantarlo también aquí”.

Cualquier ciudadano puede colaborar en la Ruta ¡Toc Toc! con donativos online desde un euro a través de la plataforma migranodearena.org y la web rutatoctoc.org

Un programa pionero a nivel nacional

Hasta la fecha, Payasospital ha visitado a 84 menores en sus casas bajo el marco del programa PAU, iniciativa pionera en este ámbito a nivel nacional. Este programa de visitas domiciliarias consiste en el acompañamiento e intervención conjunta de payasos y equipo médico en el domicilio de los pacientes pediátricos con enfermedad avanzada. “En septiembre del 2019 tuvimos una experiencia piloto con un solo paciente: Pau y de ahí su nombre”, ha recordado Claramunt.

Tras el éxito del piloto, los payasos se han incorporado en la consulta programada del personal sanitario de varios hospitales de la Comunitat (La Fe y el General de Alicante), usando para ello el mismo sistema de transporte que la unidad médica. Estas visitas se programan a principio de mes y 48 horas antes se confirma la situación clínica de cada paciente con todo el equipo que incluye médico, enfermera y el equipo de Payasospital.

Las intervenciones se realizan bajo el permiso y petición de la familia y, en la mayoría de los casos, los payasos distraen al menor durante la administración de tratamientos y realización de exploraciones diagnósticas. Según ha señalado Claramunt, “en estas circunstancias el apoyo emocional para mejorar la calidad de vida de los menores graves y sus familiares es urgente. Nuestra terapia del humor mejora el bienestar emocional de estos pacientes y facilita al equipo sanitario la aplicación de los cuidados que necesitan”.

Subir