elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Toni Francés: “Hemos estado a la altura de lo que piden los ciudadanos y los ayuntamientos”

Toni Francés: “Hemos estado a la altura de lo que piden los ciudadanos y los ayuntamientos”
  • El portavoz socialista critica la falta de compromiso de PP y Cs con el Fondo de Cooperación Municipal y exige “una Diputación que dé más autonomía a los ayuntamientos y que elimine burocracia para facilitar la gestión de los municipios”

“Con nuestra abstención al presupuesto de la Diputación de Alicante, hemos hecho un ejercicio de responsabilidad y hemos estado a la altura de lo que están pidiendo los ciudadanos y los ayuntamientos en un momento como el actual”. Así se ha expresado el portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Alicante, Toni Francés, en el pleno de presupuestos celebrado hoy en la institución provincial. Las cuentas para el 2021 han contado con la abstención de grupo socialista tras alcanzar acuerdos con el equipo de gobierno para aumentar los recursos de los ayuntamientos y la ampliación de medidas para para la recuperación económica y social de la provincia que alcanzarán los 18 millones de euros.

Toni Frances ha iniciado su intervención recordando la situación de pandemia. “Estamos en una situación excepcional. Nadie de los que estamos aquí, ningún responsable político de ninguna administración, pensaba que íbamos a vivir una situación como la que hemos vivido en 2020 y para la que las administraciones no estábamos preparadas. Esto ha exigido de la proposición de iniciativas para hacer frente a la situación generada por la COVID-19”.

Francés, ha enmarcado la posición ante estos presupuestos en el marco de la “responsabilidad” y “altura de miras” que requiere la situación actual, y que planteó el propio Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y que ha caracterizado al grupo socialista desde que se inició la pandemia. “Desde el principio, el Grupo Socialista se puso a disposición del equipo de gobierno para contribuir en las acciones necesarias y ser útiles en un momento tan difícil. Lo hicimos proponiendo iniciativas que fueron aceptadas por el equipo de gobierno y que han servido para ayudar en momentos muy difíciles a los ciudadanos y a los ayuntamientos de la provincia”, ha defendido.

Francés ha destacado el hecho de que fue el propio grupo socialista quien propuso “la puesta en marcha de un foro para trabajar los presupuestos de 2021”, con el objetivo de que “siguieran contribuyendo a la reactivación económica y social y apostando por los municipios como la mejor herramienta para ser útiles a la sociedad”, concluyendo que “se ha demostrado, que cuando existe voluntad de diálogo y acuerdo por todas partes, es posible, a pesar de las diferencias, llegar a acuerdos”.

ABSTENCIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA A LOS PRESUPUESTOS: RESPONSABILIDAD Y MÁS RECURSOS PARA LOS MUNICIPIOS

“Nuestra abstención es posible porque se cumplen gran parte de las propuestas que planteamos y de los requisitos que exigimos para poder facilitar la aprobación de los presupuestos”, ha subrayado el portavoz socialista, insistiendo en que “también lanzamos un mensaje importante al conjunto de la sociedad: que estamos todos trabajando unidos para superar con éxito una situación tan complicada como la que estamos viviendo. 2021 va a ser también un año difícil y complejo, y el grupo socialista va a estar ahí para intentar que esta Diputación sea lo más útil posible a la provincia Alicante y a los ayuntamientos de nuestra provincia”.

“Desde este ejercicio de responsabilidad nos abstenemos sin que esto sea un cheque en blanco. Para nosotros supone apostar por cambios en la Diputación, seguir impulsando proyectos que doten de una mayor autonomía a los ayuntamientos y cumpliendo las exigencias que este grupo ha ido planteando”, ha destacado Francés.

“Gracias al diálogo y al acuerdo con el equipo de gobierno, hemos conseguido que en el presupuesto de 2021, con el compromiso de la utilización de remanentes, se empleen 18 millones de euros para dos cuestiones importantes, como es fortalecer la capacidad de los ayuntamientos para hacer frente a la crisis económica y social provocado por la COVID, y dotar de mayores recursos a los municipios para poder mejorar sus infraestructuras y los servicios a los ciudadanos”, ha defendido Francés.

DEFENSA DE FONDO DE COOPERACIÓN MUNICIPAL

En su intervención, Francés ha reprochado que el equipo de gobierno no haya mostrado su voluntad de sumarse al Fondo de Cooperación Municipal, cuestión que ha evitado que el grupo socialista haya dado el voto favorable a las cuentas. “Para nosotros el Fondo es un elemento fundamental, exigido no solo por nuestro grupo, sino por la gran mayoría de municipios en esta provincia, que exigen no seguir discriminados frente a otros municipios de la provincia de Valencia y Castellón, que sí que cuentan con el fondo de cooperación de sus diputaciones”, ha apuntado.

“Entendemos -ha insistido Francés - que es hora de que la Diputación modernice su estructura, reduzca la burocracia y papeleo para los municipios y facilite la gestión de gobierno de los ayuntamientos. El objetivo de esta Diputación es ser lo más útiles posibles a los municipios y eso requiere un esfuerzo que vamos a seguir exigiendo, no solo para incorporar el Fondo de Cooperación de la Diputación Alicante, sino también para reducir la burocracia”, ha señalado.

Así, el portavoz socialista ha informado que la Diputación cuenta con más de 45 convocatorias que anualmente aprueba esta corporación, muchas de ellas para conceder ayudas de municipios de apenas 300 o 1000 euros, lo que genera una carga de trabajo muy grande para los ayuntamientos, “la Diputación al final es la que decide en qué se pueden y no pueden gastar sus recursos los ayuntamientos”.

Ante esto, Francés ha afirmado que “esta filosofía paternalista” debe terminar. “Defendemos que a los ayuntamientos, desde nuestra autonomía y capacidad de gestión, no nos tiene que decir la Diputación en qué y cómo tenemos que gastar nuestros recursos, no nos debe decir qué necesitamos, sino que es cada ayuntamiento, desde el conocimiento de la necesidad de su pueblo, el que debe decidir”.

CRITICAS A LA ACTITUD DEL PP EN LAS CORTES VALENCIANAS

Por último, Francés ha contrapuesto la actitud del PSPV-PSOE y de Compromís en la Diputación de Alicante, frente a la demostrada por el PP en Les Corts Valencianes con respecto a los presupuestos de la Generalitat Valenciana.

“Tanto Compromis como el Partido Socialista en la Diputación hemos mantenido un tono absolutamente exquisito y respetuoso durante esta crisis tan dura. Este es el tono que pide la ciudadanía, que seamos capaces de estar a la altura de la circunstancias y, sobre todo, no utilizar una crisis como la que estamos viviendo como arma política. Lamentablemente esta utilización es la que está haciendo el Partido Popular tanto en Madrid como en la Comunidad Valenciana. Deberían coger el ejemplo de esta Diputación, tanto por la voluntad del equipo de gobierno como por el comportamiento y la responsabilidad que hemos asumido los grupos que estamos en la oposición”.

Subir