elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

15 municipios de Alicante competirán este verano por la Bandera Verde de la sostenibilidad hostelera de Ecovidrio

15 municipios de Alicante competirán este verano por la Bandera Verde de la sostenibilidad hostelera de Ecovidrio
  • Un total de 15 municipios y cerca de 2.500 establecimientos hosteleros de la provincia participarán este año en el Movimiento Banderas Verdes, iniciativa de Ecovidrio que premia el esfuerzo de la hostelería local y de los ayuntamientos con el reciclaje

MÁS FOTOS
15 municipios de Alicante competirán este verano por la Bandera Verde de la sostenibilidad hostelera de Ecovidrio - (foto 2)
15 municipios de Alicante competirán este verano por la Bandera Verde de la sostenibilidad hostelera de Ecovidrio - (foto 3)

Cerca de 2.500 establecimientos hosteleros de 15 municipios de Alicante participarán este verano en la cuarta edición del #MovimientoBanderasVerdes, una iniciativa puesta en marcha por Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España. Una campaña que busca premiar el compromiso de los municipios y de la hostelería con la economía circular y el reciclaje de vidrio durante la época estival.

Así, los 15 municipios tratarán de conseguir una de las dos preciadas banderas verdes que Ecovidrio otorga en la región, las cuales fueron a parar, en la edición pasada, a Orihuela (Alicante) y Benidorm (Valencia), municipios que tratarán de revalidarlas este año.

El Movimiento Banderas Verdes contempla acciones para dar respuesta al notable incremento de la generación de residuos de envases de vidrio en zonas costeras ocasionado por el turismo estival. En verano se consumen un tercio de los envases de vidrio que se ponen en circulación y cerca del 50% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso que se ponen en el mercado son generados por el sector hostelero, por lo que su implicación es clave para generar una transición real hacia un modelo más circular y descarbonizado.

En total, en la Comunitat Valenciana serán 43 municipios y más de 4.200 establecimientos hosteleros los que se sumarán este año a la iniciativa, con el objetivo de incrementar, un año más, la recogida selectiva de envases de vidrio durante la época estival. El año pasado, gracias al Movimiento Banderas Verdes en 2022, en la Comunitat Valenciana, se recogieron casi 15.000 toneladas de envases de vidrio y cuyo posterior reciclado ha logrado:    

  • Evitar la emisión de 8.900 toneladas de CO2, equivalente a lo que se emitiría al recorrer en coche más de 140.000 veces la distancia entre Madrid y Valencia.
  • Evitar la extracción de 18.000 toneladas de materias primas, equivalente a casi 2 veces el peso de la Torre Eiffel.
  • Ahorrar unos 11.000 MWh de energía.

II Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera en las costas valencianas

En esta nueva edición del #MovimientoBanderasVerdes, Ecovidrio llevará a cabo la II edición del Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera de nuestras costas, con el objetivo de analizar la presencia de medidas a favor de la sostenibilidad en el sector HORECA a través de cuatro palancas: la gestión eficiente de los residuos, la eficiencia energética, el consumo responsable y el consumo del agua.

Según la I edición de este barómetro, que contó con la participación de más de 1.000 locales de hostelería, 6 de cada 10 establecimientos de las zonas costeras de la Comunitat Valenciana aplican ya medidas de sostenibilidad en la gestión de sus negocios, destacando por su buena gestión del consumo de energía y del consumo de agua.

Así mismo, como parte de esta campaña, Ecovidrio reconocerá un año más a los dos establecimientos costeros más comprometidos con la sostenibilidad de toda la región. En la edición del año pasado, los locales de hostelería más sostenibles de la región fueron el Restaurante Torreón en Benicàssim (Castellón) y el Bar Restaurante Infraganti en El Campello (Alicante).

Banderas Verdes: un movimiento consolidado a favor de la sostenibilidad en las costas

Banderas Verdes se consolida, con esta cuarta edición, como una de las iniciativas clave de la alianza de Ecovidrio con la hostelería. De hecho, a nivel nacional, esta campaña se desarrollará este año en más de 140 municipios costeros de cinco comunidades autónomas diferentes, y cuenta con la participación de más de 15.000 establecimientos hosteleros. En total, este año, se entregarán nueve Banderas Verdes en todo el país.

Chiclana y Fuengirola (Andalucía), Lloret de Mar y Torroella de Montgrí – l’Estartit (Catalunya), Orihuela y Benidorm (Comunitat Valenciana), Sant Antoni de Portmany (Illes Balears) y San Javier (Región de Murcia) fueron los ocho municipios reconocidos en la edición anterior por su activismo en favor de la economía circular y la recuperación verde el año pasado y competirán en esta nueva edición por revalidar el reconocimiento.

25º aniversario de Ecovidrio

En 2023 Ecovidrio cumple 25 años. Aunque ahora celebramos nuestro 25º aniversario, la industria vidriera se puso en marcha ya en la época de los 80, preocupados por el ahorro de energía y la protección de los recursos en sus procesos.

En los años 90 se produjo la verdadera revolución del reciclado. Con la Directiva Europea de 1994 llega el concepto de la responsabilidad ampliada del productor, es decir, la obligación legal de que todas las compañías que comercializan productos envasados financien su reciclado para garantizar la correcta gestión de residuos. El nacimiento de Ecovidrio se materializó con la trasposición a nuestro país de dicha Directiva con la Ley 11/1997 de Envases y Residuos de Envases.

Así, en 1997 comenzó nuestra historia, gracias a la iniciativa impulsada por Cerveceros de España (CE), la Federación Española del Vino (FEV), la Federación Española de Fabricantes de Bebidas Espirituosas (FEBE), la Asociación Española de Fabricantes de Sidra (AESI), la Confederación Española del Vino, la Asociación Española de Mostos y la Federación de Bodegas del Marco de Jerez. Ese mismo año, se sumaron a Ecovidrio las primeras empresas en representación de la industria productora (Gramona, Bardinet, la Compañía Cervecera de Canarias y Envasados Eva), una cifra que no ha parado de aumentar y que, hoy, hace que sean más de 2.500 las empresas adheridas a Ecovidrio.

Subir