elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
9 de octubre, Día Mundial de los Cuidados Paliativos

El Colegio de Enfermería de Alicante reclama la creación de unidades específicas de cuidados paliativos para prestar una mejor atención a los pacientes con estas necesidades

Profesionales de Enfermería de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de San Vicente del Raspeig
Profesionales de Enfermería de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de San Vicente del Raspeig

    El Colegio de Enfermería de Alicante quiere aprovechar la celebración mañana, sábado, 9 de octubre, del Día Mundial de los Cuidados Paliativos para reclamar la creación de unidades específicas para la atención a los pacientes que requieran estos cuidados y el desarrollo pleno de la Ley de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de atención al final de la vida.

    Un día mundial que este año tiene el lema de "No dejar a nadie atrás: equidad en el acceso a los cuidados paliativos", con el que en la situación de pandemia actual se quiere poner en valor el papel de los cuidados paliativos para aliviar el dolor y el sufrimiento físico, psicológico, social y espiritual relacionados con la COVID-19.

    Desde el Colegio de Enfermería de Alicante, a través de la Vocalía V ocupada por Juan José Tarín, se considera que la mejor forma de dar respuesta a las necesidades de los 14.000 pacientes que según la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública precisaron cuidados paliativos durante el último año es dotando al sistema sanitario de los recursos específicos para ello y con una legislación que complemente el panorama normativo tras la ley de eutanasia para que quien lo decida pueda tener la posibilidad de disponer de cuidados de confort en el proceso de final de la vida.

    El sistema sanitario debe disponer, como decíamos, de unidades específicas de cuidados paliativos suficientes para dar respuesta a la demanda de las personas en esta situación. Unas unidades en las que los cuidados ofrecidos por las enfermeras son la base fundamental de su razón de ser.

    Junto a ello, es fundamental también dar visibilidad a la labor que se realiza desde este ámbito asistencial. Algo a lo que desde el Colegio de Enfermería de Alicante se trata de contribuir con iniciativas como la concesión en una pasada edición del Día de la Enfermería de la Comunidad Valenciana del Reconocimiento a la Labor Sociosanitaria de Enfermería a los profesionales de Enfermería de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de San Vicente.

    El protagonismo de las enfermeras en el ámbito de los cuidados paliativos debe tener también una mayor visibilidad dado el peso específico de su labor asistencial en los mismos, y a ello contribuyen también en gran medida circunstancias como que una enfermera, Isabel de Castro, sea la vicepresidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Paliativa, desde donde también se reclama una especialización de los profesionales que trabajan en este ámbito.

    Subir