elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Colegio de Enfermería de Alicante celebró un webinar sobre la figura de la enfermera escolar

El Colegio de Enfermería de Alicante celebró un webinar sobre la figura de la enfermera escolar
  • Su implantación es una asignatura pendiente en España

La Escuela de Liderazgo (ESLIDEN) del Colegio de Enfermería de Alicante, cuya coordinadora es María del Remedio Yáñez Motos, ha celebrado el webinar “Enfermería Escolar: el día a día de una realidad necesaria”. Una actividad en la que se contó como ponentes con Silvia Chamorro Gil, presidenta de la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar de la Comunidad Valenciana (ACEESE-CV), y con Inmaculada Requena Ayala, ambas enfermeras escolares en el American School of Valencia (ASV).

María del Remedio Yáñez Motos aludió a la definición de enfermera escolar como la profesional de Enfermeria que realiza su desempeño en el ámbito escolar y tiene la responsabilidad de proporcionar cuidados al alumnado y a la comunidad educativa de forma individualizada o coordinada dentro del equipo escolar, además de intervenir en la inclusión educativa y atención a la diversidad.

La coordinadora de ESLIDEN lamentó que no haya una regulación nacional clara para la presencia de las enfermeras escolares en los centros educativos, a pesar de que las primeras aparecen en los centros de Educación Especial en la década de los 80. Asimismo, lamentó también que sea una figura consolidada en otros países, mientras que en España es una asignatura pendiente.

A través de este webinar se puso en valor la labor de la enfermera escolar como líder en la mejora de la salud de la comunidad educativa y en la prevención de enfermedades en etapas futuras de la vida, así como liderando la asistencia sanitaria a los alumnos con patologías crónicas y en momentos de necesidad puntual para el resto. Una figura que también es líder en la educación para adquirir hábitos saludables y que libera al profesorado con su labor y liderazgo de tareas que no le son propias en la asistencia sanitaria a los alumnos.

Inmaculada Requena Ayala expuso el trabajo que se lleva a cabo en el ASV desde el servicio de Enfermería Escolar puesto en marcha en 1996. Por otra parte, de la mano de Silvia Chamorro Gil, los asistentes al webinar pudieron conocer qué es una enfermera escolar, su historia, los objetivos de su trabajo, cuáles son sus competencias, cómo es su día a día en un centro escolar y cuáles son las asociaciones de su ámbito profesional, entre otros aspectos.

La primera referencia en la historia de la Enfermería Escolar la encontramos en el decreto del 23 de abril de 1915, con el que se instauró el Cuerpo de Auxiliares Sanitarias Femeninas de Medicina e Higiene Escolar, que consideraba en sus funciones un reglamento de la inspección médica escolar, tal y como señaló Silvia Chamorro Gil.

La presidenta de ACEESE-CV indicó también que la primera enfermera escolar en España surge en colegios públicos de Educación Especial hace más de treinta años, siendo el precursor del Instituto Nacional de Reeducación de Inválidos de Madrid. La figura de la enfermera escolar no se encuentra implantada en los colegios públicos de nuestro país, pero, sin embargo, esta figura lleva más de veinticinco años trabajando en colegios públicos de Educación Especial.

La ponente destacó también el trabajo realizado por el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) en nuestra región en defensa de la Enfermería Escolar, haciendo referencia a las batallas judiciales en las que ha tenido que participar para ello.

Subir