elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís impulsa la instalación de pictogramas para mejorar la accesibilidad cognitiva en Paiporta

Compromís impulsa la instalación de pictogramas para mejorar la accesibilidad cognitiva en Paiporta
  • El Grupo Municipal toma la iniciativa y eleva al pleno una moción, aprobada por unanimidad, para facilitar la vida cotidiana a personas con autismo y otros trastornos

El pleno de Paiporta ha aprobado por unanimidad una moción de Compromìs per Paiporta para implementar pictogramas informativos con el objetivo de mejorar la accesibilidad cognitiva para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras necesidades especiales. La acción se propone en el marco de la celebración del Día Mundial de Concienciación del Autismo, que tiene lugar en abril, para promover la inclusión y mejorar la calidad de vida de este colectivo.

Según explica la moción, la accesibilidad es un derecho reconocido por la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, concretamente en el artículo 9, que subraya la importancia de garantizar entornos accesibles para todo el mundo. Mientras que la accesibilidad física y sensorial ya cuenta con políticas concretas, la accesibilidad cognitiva todavía necesita más impulso, especialmente para las personas que tienen dificultades para comprender y regular situaciones sociales, emociones y comportamientos.

"Los apoyos visuales como los tableros de comunicación, tablas de comportamiento o tarjetas indicativas pueden ayudar a las personas con necesidades especiales a reconocer los lugares donde están y ayudarles a interactuar con su entorno”, continúa el texto. Así mismo, estas herramientas visuales facilitan el aprendizaje de habilidades de la vida diaria, esenciales para el éxito personal y profesional en la comunidad, promoviendo la autonomía y la participación social.

El proyecto contempla empezar con la instalación de pictogramas en edificios públicos como el Ayuntamiento, la Biblioteca, el Centro Ocupacional, el Museo de la Rajoleria, y los centros educativos. Además, se prevé su implantación progresiva en espacios públicos como parques y calles, así como en comercios y empresas locales que deseen participar. La moción detalla: "Tenemos ejemplos en otros ayuntamientos donde se ha implantado, señalizando no solo los espacios públicos sino también comercios”.

Para llevar a cabo este proyecto, el Ayuntamiento ya ha realizado gestiones con Arasaac, un portal de Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación, que ofrece recursos gratuitos y plantillas prediseñadas para facilitar la implementación de pictogramas. Estas acciones buscan crear un municipio más accesible y fomentar la comunicación entre las personas.

Los principales puntos de acuerdo de la moción incluyen la confección de pictogramas, horarios visuales e historias sociales en colaboración con varios departamentos municipales, adaptándolos a los estándares normativos. Además, el acuerdo impulsado por Compromís per Paiporta prevé la inclusión de los pictogramas a lo largo del año en diferentes edificios municipales, empezando por el Ayuntamiento, la Biblioteca, el Centro Ocupacional, el Auditorio, el Museo de la Rajoleria y los centros educativos.

En tercer lugar, se extenderá progresivamente la propuesta a los espacios públicos de Paiporta, así como a los comercios y empresas que quieran participar, y se realizará una guía para señalizar con pictogramas los lugares de interés públicos y privados, con textos fáciles de entender para facilitar la localización de los servicios ofrecidos.

Aumentar la sensibilización

La iniciativa no solo pretende mejorar la orientación y la comprensión de las personas con dificultades lingüísticas o cognitivas, sino que también busca “aumentar la sensibilización e implicación de la ciudadanía en la gestión de los recursos públicos”, según explicó durante el debate la concejala de Compromís per Paiporta, Olga Sandrós. “Los símbolos ayudan a las personas que presentan dificultades en la comunicación, a causa de diferentes factores (autismo, discapacidad intelectual, carencia de lenguaje, gente mayor, etc.) a expresar sus ideas, deseos, necesidades o sentimientos", añadió Sandrós.

Con la propuesta, Compromís per Paiporta pretende “iniciar un proceso de mejora continua en la accesibilidad cognitiva, alineándose con objetivos como la inclusión social, la economía circular y la sostenibilidad. Esta acción no solo beneficiará las personas con necesidades especiales, sino que contribuirá a una mayor comprensión y cohesión social dentro del municipio”, explicó Sandrós, que concluyó que “la instalación de pictogramas informativos en Paiporta es un paso adelante para construir una sociedad más inclusiva y accesible para todos, donde cada persona, independientemente de sus capacidades, pueda participar plenamente y con autonomía”.

Subir