elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

9 nuevos ayuntamientos se suman al Fons Valencià per la Solidaritat durante el primer semestre de 2025

9 nuevos ayuntamientos se suman al Fons Valencià per la Solidaritat durante el primer semestre de 2025
  • Los ayuntamientos L’Alqueria d’Asnar, L’Énova, Fortaleny, Marines, Monóvar, El Ràfol d’Almúnia, Sellent, El Verger y Villalonga son los que se han adherido al Fons Valencià durante la primera mitad del presente año

El Fons Valencià per la Solidaritat ha continuado con su tendencia de crecimiento durante la primera mitad de 2025 con la incorporación de 9 nuevos ayuntamientos a la entidad, los cuales se comprometen con la solidaridad global mediante la cooperación internacional municipalista y la educación para el desarrollo y la ciudadanía global. En concreto, las localidades que se han sumado a la asociación supramunicipal por la solidaridad global son L’Alqueria d’Asnar, L’Énova, Fortaleny, Marines, Monòver, El Ràfol d’Almúnia, Sellent, El Verger y Villalonga, estos nuevos municipios representan la identidad plural de la organización, tanto territorial, poblacional como política.

Estos municipios de El Camp de Túria, El Comtat, La Marina Alta, La Ribera Alta, La Ribera Baixa, La Safor y El Vinalopó Mitjà, con el alta como socios al Fons Valencià, manifiestan su voluntad de contribuir desde el ámbito local valenciano al desarrollo de países del sur y hacerlo desde el fortalecimiento de la cooperación descentralizada y del movimiento municipalista, siendo conscientes de su trascendencia en la construcción de una sociedad más justa, sostenible y democrática. Los ayuntamientos de L’Alqueria d’Asnar, L’Énova, Fortaleny, Marines, Monòver, El Ràfol d’Almúnia, Sellent, El Verger y Villalonga asumen, por lo tanto, el compromiso de dotar presupuestariamente una partida anual para proyectos de cooperación internacional municipalista y de educación al desarrollo a realizar mediante el Fons Valencià.

Con la incorporación de estas 9 localidades (las cuales representan a alrededor de 28.000 habitantes), el Fons Valencià aumenta el número de socios a 156, siendo de estos 148 ayuntamientos y 8 mancomunidades. Estas adhesiones demuestran la capacidad del Fons para sumar esfuerzos municipales en pro de la justicia global, siendo socios de la organización el 27,30 % de los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, los cuales representan pluralidad poblacional, territorial y política. También se ve incrementada la presencia de la entidad en las comarcas de Alicante y València.

La presidenta del Fons Valencià y tenienta de alcalde de Xàtiva, Xelo Angulo, ha valorado estas adhesiones “que consolidan el crecimiento del Fons tanto en el ámbito comarcal, provincial como autonómico y que refuerzan el compromiso del municipalismo valenciano solidario por un desarrollo socioeconómico humano, justo y sostenible de los países empobrecidos”. Por su parte, los alcaldes y alcaldesas de los 9 municipios coinciden en el hecho que la adhesión al Fons Valencià es la materialización del carácter solidario de sus localidades y de su vecindario, así como del compromiso que estos tienen con la sociedad y con el desarrollo sostenible.

El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación por la cooperación internacional municipalista y la educación para el desarrollo de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana

El Fons Valencià per la Solidaritat es la asociación de ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana que, desde la pluralidad política, territorial y poblacional, suma esfuerzos y recursos de las entidades locales miembros para ejecutar proyectos de cooperación internacional descentralizada municipalista en poblaciones de países empobrecidos, de acción humanitaria en países en situación de emergencia y de educación para el desarrollo y la ciudadanía global en las localidades socias del Fons en la Comunitat. Actualmente, forman parte del Fons Valencià per la Solidaritat 156 entidades locales socias (148 ayuntamientos y 8 mancomunidades).

El Fons Valencià es un agente único de cooperación en la Comunitat Valenciana, puesto que facilita y complementa la realización de políticas de cooperación internacional municipalista directa a los ayuntamientos mediante un equipo técnico especializado, y con múltiples beneficios. Los ayuntamientos -independientemente de su medida poblacional- ejecutan mediante el Fons Valencià proyectas de gran impacto -siguiendo todo el ciclo de vida del proyecto y de manera participativa- que de manera individual no sería posible realizar. Por otro lado, los ayuntamientos y las mancomunidades solo tienen posibilidad de llevar a cabo la modalidad de cooperación técnica a través del Fons, puesto que es la única entidad que lo ejecuta. Así mismo, las entidades locales miembros del Fons tienen a su disposición proyectas de educación para el desarrollo y la ciudadanía global, los cuales se adaptan a la singularidad de cada localidad.

Subir