elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los 10 merenderos que no te puedes perder en la Comunitat Valenciana

Los 10 merenderos que no te puedes perder en la Comunitat Valenciana
  • La Comunitat Valenciana cuenta con merenderos para disfrutar del aire libre y la naturaleza en primera persona

Un merendero es una zona generalmente al aire libre, acomodada con mesas y bancos a propósito para ir a merendar, a comida, hacer picnic. Estos son algunos para visitar de la Comunitat Valenciana.

Valencia

La Cueva del Turche (Buñol)

Un gran anfiteatro de roca caliza y un lago a sus pies conforman el conjunto geológico de este paisaje. Durante las épocas de lluvias, se puede observar una gran cascada de unos 60 metros de altura, que aportan un extra de belleza al lugar. Gracias a su fácil acceso, podrás disfrutar de un agradable paseo mientras observas el paisaje y suena de fondo el canto de los pájaros.

Esta zona también es perfecta si decides realizar el recorrido ya que dispone de un merendero acondicionado para un picnic en plena naturaleza con vistas a la cascada. Durante el verano, el lago tiene acceso a un refrescante baño para todo aquel que lo desee.


Garbí (Estivella)

El mirador del Garbí en Estivella ofrece una de las mejores vistas de las que podemos disfrutar desde un merendero. Desde el punto más alto de la sierra Calderona se puede, en los días más despejados, observar la sierra de Irta, el Parque Natural de la Albufera, el cabo de Oropesa, e incluso las islas Columbretes.

Desde allí también se puede contemplar la Mola de Segart, el golfo de València y los rojizos cortados de El Garbí.

Lagos de Anna (Anna)

En la población de Anna encontramos otro sitio especialmente bonito para disfrutar de los merenderos. Lo más significativo es la cascada que desciende por la montaña hasta unirse con una piscina natural de aguas frescas y transparentes en las que se puede disfrutar de un agradable baño.

El paraje dispone de aseos, restaurantes y chiringuitos con terraza donde poder comer o tomar un refresco. A 50 metros del lago está el Camping Municipal, con 90 parcelas (cerrado temporalmente) y junto a este, se encuentra El Laberinto del Lago para vivir una experiencia única en uno de los laberintos vegetales más relevantes de Europa.


El bosquet (Moixent)

Nos trasladamos a Moixent, donde este lago artificial recoge agua de los barrancos vecinos gracias a unos muros de contención que datan de finales del siglo XVIII. El principal atractivo del Bosquet es el lago artificial en el que se puede disfrutar de un baño, o por el contrario practicar deportes acuáticos para los que está habilitado. 

También se pueden realizar actividades de senderismo o bici, e inspeccionar cuevas como la Cueva de Patas o una cueva cercana al lago donde se pueden descubrir las trazas de arte rupestre. Las pinturas permanecen al aire libre y en perfecto estado, a la vez que están protegidas por la UNESCO desde 1998.

Castellón

Salto de la novia (Navajas)

Aquí podemos contemplar la espectacular cascada del Brazal de 60 metros de altura que vierte sus aguas en un bello paraje donde se juntan las formas caprichosas que la erosión ha provocado en montañas y cauce, con el verde predominante de la naturaleza y recrearnos en la leyenda que esconde esta cascada.

Dentro del paraje natural del “Salto de la Novia”, enfrente de la Cascada se divisa el monte Rascaña y en su interior la enigmática Cueva del Reloj que debe su nombre a la puntiaguda piedra que podemos encontrar en su puerta y cuya proyección gracias a los rayos del sol, señalaba la hora a los agricultores que frente a ella trabajaban sus campos.

Como medida de mantenimiento y conservación del entorno, hay que pagar una cuota de 2 € por persona para el acceso durante los meses de julio, agosto y septiembre.


Fuente de Castro (Suera)

Esta zona de 415 metros está llena de flora, rodeada de bosques tupidos de pinos y alcornoques. De hecho, se ubica la famosa fuente de Castro por su agua copiosa de gran calidad, que consta de 16 caños que logran que ésta circule de forma continuada. Además, se encuentra al lado de un gran merendero que puede ocupar hasta un máximo de 10 personas por cada mesa. Con una duración de aproximadamente una hora, podrás hacer la ruta senderista para llegar a este magnífico lugar. En tan sólo 4 kilómetros de caminata llegarás a tu destino donde podrás descansar y contemplar el paisaje natural.

Paraje natural de la ermita de les Santes (Cabanes)

Estos merenderos se encuentran cerca de la ermita, un santuario instalado en el barranco del mismo nombre. Fue construido como lugar de peregrinaje y culto consagrado a las santas Llúcia y Águeda. En la actualidad, el templo cuenta con una zona recreativa y una fuente de frescas aguas, que aprecian cuantiosamente los pueblerinos.

Pantano de María Cristina (L'Alcora)

Situado en el término municipal de l' Alcora, esta zona de merenderos, que también posee torraderos a disposición de los visitantes siempre que la alerta por incendios se mantenga en niveles bajos, cuenta con un valor añadido para nada desdeñable. Se trata del propio Pantano de María Cristina, un embalse que se cierne sobre el paisaje montañoso propiciando fantásticas vistas y actividades recreativas de todo tipo. A diferencia de los merenderos de la capital, este resulta perfecto para poder disfrutar de paseos por la montaña, apreciar el medio natural interior o realizar rutas un poco más exigentes.


Alicante

Aigües (Área recreativa Victoria de Rojas)

A la entrada del pueblo, y sobre una extensión de algo más de 5.000 metros, se encuentra un área acondicionada para el uso de los ciudadanos que les gusta disfrutar de la naturaleza , con todos los servicios necesarios: zona de barbacoas, aseos públicos, zona de pícnic, lavaderos, cenador cubierto, cuatro mesas con bancos, juegos infantiles y fuente con agua potable.

Alfàs del pi (Merendero de la ruta del faro del Albir)

En el Parque de la Serra Gelada y su entorno litoral, el primer parque marítimo-terrestre de la Comunitat Valenciana, encontramos una sencilla ruta de gran belleza e interés natural: la que serpentea hasta el Faro de L'Albir. Este paraje, ubicado en las inmediaciones de L'Alfás del Pi (Alicante), sorprende a sus visitantes con una gran variedad de flora endémica y la posibilidad de disfrutar de algunas de las panorámicas más bellas a este lado del Mediterráneo.

El Palmeral (Alicante)

El parque El Palmeral es un lugar estupendo para pasar las mañanas o las tardes con niños, pues dispone de amplias zonas para poder caminar, correr y jugar, entre sus abundantes palmeras y caminos. Cuenta con un lago y ríos artificiales que se pueden atravesar por sus puentes de madera. Es tracta d'una extensió de palmeres, actualment reconvertit en un parc públic.


Área recreativa de Molí l’Ombría (Banyeres de Mariola)

A orillas del río, los magníficos ejemplares de chopos, sauces y álamos llegan a formar una bóveda natural, una auténtica catedral arbórea que aporta su fresca sombra en los meses de verano, creando un microclima en el lugar donde encontramos el área recreativa y zona de acampada del Molí l’Ombria.

Un paraje natural idílico, perfecto para desconectar con familia y amigos; los más pequeños de la casa lo disfrutarán al máximo.


Subir