elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El uso de la mascarilla ralentiza el aprendizaje de los niños que se inician en el habla y la lectura

El uso de la mascarilla ralentiza el aprendizaje de los niños que se inician en el habla y la lectura
  • Estos son algunos consejos para paliar este impacto que se pueden realizar tanto en los colegios como en casa

La pandemia ha supuesto un punto de inflexión en el antes y en el después a la hora de comunicarse y, una vez más, los más pequeños están siendo los más perjudicados. Y es que los menores que han nacido en los tiempos de lasmascarillas están viendo como su lenguaje se ve afectado enormemente con el uso obligatorio en las aulas.

Las medidas adoptadas para hacer frente al covid-19 han supuesto una gran falta de socialización en general, pero, sobre todo, para los niños con constantes confinamientos de aulas, distancia social, aulas burbuja, retirada de juegos en los patios o uso de las mascarillas.

Las mascarillas complican el desarrollo del lenguaje

Esta situación ha provocado una mayor comunicación con los ojos y el cuerpo, pero ha creado un gran problema: ha ralentizado el aprendizaje de los más pequeños, aquellos que están empezando a aprender hablar o a leer. Las mascarillas están afectando gravemente al desarrollo del lenguaje.

En definitiva, las mascarillas complican claramente el desarrollo del lenguaje, tanto en la lectura labial, algo que ayuda a la vocalización, imitación y producción; como a la discriminación auditiva, debido a la distorsión del sonido, al no entenderse bien determinadas palabras. Esto hace que la comprensión del mensaje también se vea afectada. Los menores adquieren el lenguaje a través de la discriminación auditiva y visual, es decir a la hora de pronunciar también se apoyan en la vocalización correcta y posiciones de la lengua, por lo que con el uso las mascarillas se están viendo afectados gravemente en su desarrollo.

Por ello, Pilu Hernández Dopico, maestra, experta en educación de familias y formadora de formadores, y CEO de El Pupitre de Pilu propone unos consejos para paliar este impacto tanto en los colegios, como en casa:

Pilu Hernández Dopico
Pilu Hernández Dopico

¿Qué hacer para reducir este impacto en los colegios?

  • Modular la voz y utilizar entonaciones y sonidos exagerados para transmitir al niño lo que la mascarilla nos tapa.
  • Gesticular mucho. Los apoyos visuales en esta pandemia se han vuelto nuestros grandes aliados en las aulas.
  • Utilizar pictogramas. Son de gran ayuda a la hora del aprendizaje del lenguaje y la lectoescritura.

¿Qué podemos hacer en casa?

  • Vocalizarexageradamente para que nos pueda imitar.
  • Procurar hablarles siempre a la cara, evitar darles la espalda.
  • Leer todos los días con ellos y después hablar de la lectura, trabajando así la comprensión lectora.
  • Si pronuncia mal alguna palabra, corregirle, pero nunca decirle que está mal. Si el error continúa hablar con el centro para que se trabaje en coordinación.
  • Jugar a las muecas, películas o tabú. Todos estos juegos harán que los pequeños tengan riqueza de vocabulario, así como expresión corporal a la hora de comunicarse con los demás.
Subir