La reforma del Ayuntamiento de la Vall d’Uixó avanza a buen ritmo y estará lista en 2026
Diana Morant visita las obras de reforma del Ayuntamiento de la Vall d’Uixó financiadas con fondos europeos
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado esta mañana las obras de reforma y ampliación del Ayuntamiento de la Vall d’Uixó, un proyecto que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y que está financiado con fondos europeos Next Generation.
Durante la visita, la alcaldesa, Tania Baños, ha destacado que “la Vall d’Uixó es una ciudad comprometida y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030”, subrayando que “gracias a los fondos europeos estamos haciendo en una legislatura lo que antes nos hubiera llevado 20 o 30 años”.
La intervención se centra en tres ejes principales: sostenibilidad, accesibilidad y digitalización. Según la alcaldesa, se trata de unas obras muy necesarias en un edificio centenario, que presentaba problemas de seguridad, como vibraciones en las plantas superiores y zonas apuntaladas. La reforma permitirá cuidar el patrimonio histórico a la vez que mejora la atención ciudadana.
El Ayuntamiento ha adquirido el edificio anexo de la antigua Schola Cantorum para ampliar las instalaciones, donde se trasladarán los servicios de Urbanismo y Medio Ambiente, ganando así en eficiencia y comodidad para la ciudadanía.
La inversión total asciende a 3.937.388,40 euros, de los cuales el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta 2.854.911,66 euros y el Ayuntamiento asume los 1.082.476,74 euros restantes. Las obras avanzan a buen ritmo y está previsto que finalicen en 2026.
Actualmente, la Vall d’Uixó gestiona proyectos por valor de 18 millones de euros financiados por la Unión Europea con fondos Next Generation, entre los que destacan:
- Reforma y ampliación del Ayuntamiento
- Excavación del poblado de Sant Josep
- Transformación de la Fàbrica de la Llum en museo
- Regeneración urbana de la Colonia San Antonio
Además, ya se han completado iniciativas como la zona de bajas emisiones en el Camí de l’Aigua y la puesta en marcha del Centro de Transformación Digital en el mercado municipal.