elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El 40% de los jóvenes españoles cree que son los culpables de la segunda ola del COVID-19

El 40% de los jóvenes españoles cree que son los culpables de la segunda ola del COVID-19
  • Los datos de la pandemia confirman que la edad media de las personas afectadas ha cambiado y ahora son los jóvenes de 20 a 24 años los más que más sufren las infecciones

Desde que la pandemia del COVID-19 irrumpió en la vida de todos los españoles, nada ha vuelto a ser lo mismo.

El 2020 ha venido cargado de emociones fuertes porque nadie pensaba que iba a vivir un confinamiento en sus hogares durante algo más de dos meses y medio. Tampoco se podía esperar que un país acumule una cantidad de fallecidos tal alta a causa de un virus. Nada era predecible, de la misma manera que ahora tampoco lo es el futuro inmediato.

Tras varios meses conviviendo con el Coronavirus, las personas han pasado por innumerables fases y estados de ánimo, lo que hace todavía más difícil intentar saber qué ocurrirá con el inicio del 2021.

Ahora, en el punto en el que se encuentra la situación epidemiológica en España, son las personas jóvenes quienes se encuentran en el punto de mira de la sociedad por incumplir las medidas de prevención para que la dificultad no aumente.

A diario nos encontramos con actuaciones policiales que desmantelan fiestas ilegales de una gran cantidad de jóvenes, locales de ocio nocturno abiertos en la clandestinidad o manifestaciones en redes sociales que nada tienen que ver con aportar para que todo mejore.

Todo ello, inevitablemente, está protagonizado por jóvenes, aunque por supuesto que no todos. La minoría que opta por no cumplir las normas, además de saber que puede contribuir a infectar a alguna persona mayor o de riesgo y causarle graves consecuencias, hace ruido en una sociedad que tras meses de pandemia ya se ha dado cuenta y condena estas actuaciones deplorables, sean de jóvenes o de cualquier edad.

Cierto es que la franja de edad de los 16 a los 25 años protagoniza la mayoría de las conductas negativas, parece que dentro de esas minorías no están por la labor de adaptarse a las nuevas normas del día a día.

Adaptarse se han adaptado todas y cada una de las situaciones que antes entendíamos como normales y que en estos momentos hay que modificar para no seguir la cadena de contagios masivos.

Colegios, universidades, dispositivos policiales, restaurantes, comercios, todo ha tenido que adaptarse a lo que va marcando la pandemia.

Según un estudio realizado por la web de jóvenes y adolescentes Red17.com, los datos de infecciones confirman que la edad media de las personas afectadas ha cambiado y ahora son los jóvenes de 20 a 24 años los más que más sufren las infecciones.

Esto podría significar que, efectivamente, pueden ser los jóvenes los que están expandiendo el virus en la actualidad.

 

Se sienten culpables

Son los propios jóvenes quienes lo reconocen, casi un 40% de ellos, aunque no todos.

Este 40% de la juventud cree firmemente que son uno de los puntos de la sociedad española que más ha contribuido a la segunda ola del Coronavirus en la que se encuentra el país.

Según los encuestados por este portal, más de un 80% de los jóvenes menores de 25 años ven muchas posibilidades de mejora en el próximo año, así como nuevos propósitos de mejora. 

La principal preocupación de los jóvenes en edad de trabajar es el hecho de conseguir o mantener su puesto, aunque un 30% de ellos han conseguido o mantenido su trabajo en este 2020, a pesar de los contratos indefinidos o las condiciones laborales.

Subir