elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Gobierno anuncia una ampliación del permiso por paternidad: tres semanas más retribuidas con efecto retroactivo

El Gobierno anuncia una ampliación del permiso por paternidad: tres semanas más retribuidas con efecto retroactivo
  • El Consejo de Ministros aprobará este martes un paquete de medidas que eleva a casi 19 semanas las bajas retribuidas por nacimiento y cuidado, incluyendo mejoras específicas para familias monoparentales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará mañana martes una ampliación de los permisos por nacimiento y cuidados. Con este cambio, los progenitores verán aumentado su permiso total en tres semanas retribuidas adicionales, sobre las 16 actuales, alcanzando un global cercano a las 19 semanas de baja remunerada.

La medida surge de un acuerdo alcanzado entre los dos socios de gobierno, PSOE y Sumar, que también incluye la asignación de dos semanas del permiso parental (hasta ahora no remuneradas) pagadas al 100 %, retroactivamente desde agosto de 2024. Este permiso, dirigido al cuidado de menores de hasta 8 años, podrá disfrutarse de forma flexible y sumarse al calendario de baja por nacimiento.

El pacto establece, además, mejoras especiales para las familias monoparentales, que pasan de 16 a 32 semanas de permiso por nacimiento y cuidados, con cuatro semanas cumplibles hasta que el hijo cumpla ocho años.

El Ejecutivo subraya que esta reforma es una forma de cumplir con la directiva europea sobre conciliación familiar, cuya demora ha supuesto ya una multa diaria de 9.000 euros, y que desde el 1 de agosto podría elevarse a 40.000 euros diarios si no se aplican los cambios.

Durante su comparecencia, Sánchez ha calificado este cambio como un gesto de impulso social, proyectando un compromiso de llegar en el futuro a 20 semanas combinadas entre maternidad y paternidad. Pese a todo, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y líder de Sumar, ha advertido que estas semanas extra retribuidas pueden ser insuficientes y ha reclamado avanzar ahora "sin excusas" para demostrar que el Ejecutivo actúa con rapidez.

Según fuentes del Gobierno, la norma se presentará oficialmente como Real Decreto‑Ley, y aunque técnicamente requerirá convalidación parlamentaria tras el verano, se prevé que entre en vigor de forma inmediata tras su publicación en el BOE.

Subir