La semana santa a través de una cámara: Una exposición que recorre la evolución de la fotografía cofrade
Con motivo del 36 Encuentro Nacional de Cofradías de Semana Santa, la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandia presenta la exposición "La Semana Santa a través de una cámara", una muestra retrospectiva que recoge tres décadas de mirada artística sobre la tradición cofrade.
La exposición reúne los primeros premios de los últimos 30 años del Concurso Nacional de Fotografía Artística, organizado por la propia Junta Mayor, y que ha alcanzado una notable proyección dentro y fuera de la Comunitat Valenciana. La selección incluye tanto imágenes de temática cofrade de toda España como aquellas centradas específicamente en la Semana Santa de Gandia, permitiendo apreciar la evolución de la fotografía artística en torno a una misma temática a lo largo del tiempo.
Este recorrido visual permitirá al visitante observar cómo han cambiado las técnicas, enfoques y sensibilidades estéticas de los fotógrafos a lo largo de los años. Desde las capturas más clásicas hasta las propuestas más contemporáneas, cada imagen refleja no solo un instante de devoción, sino también una forma de ver y narrar lo sagrado a través del objetivo.
El Concurso Nacional de Fotografía Artística sobre la Semana Santa, impulsado por la Junta Mayor, se ha consolidado como uno de los certámenes más importantes de su categoría en el ámbito cofrade. Su convocatoria anual no solo promueve la creatividad y la difusión de la Semana Santa, sino que también proyecta la imagen de Gandia como referente cultural y artístico, atrayendo a fotógrafos de toda España que buscan plasmar la emoción y el simbolismo de estas celebraciones.
La muestra podrá visitarse en la Sala Coll Alas, situada en la plaza de la Escola Pía, desde el lunes 22 hasta el domingo 28 de septiembre, coincidiendo con la celebración del Encuentro Nacional. El acceso es gratuito y estará disponible en el horario habitual de apertura del espacio expositivo.
Con esta iniciativa, Gandia no solo se convierte en anfitriona de un evento de ámbito nacional, sino que reafirma su compromiso con la promoción del arte y el patrimonio inmaterial de la Semana Santa, acercando al público una forma distinta de contemplar la fe, la cultura y la tradición.