elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las obras de la nueva Marina de Gandia empezarán en septiembre con una inversión de 8 millones de euros

Las obras de la nueva Marina de Gandia empezarán en septiembre con una inversión de 8 millones de euros
  • La instal·lació estarà dotada amb 268 amarraments, 163 places d’aparcament, una seu social de 1.440 metres quadrats i zones diferenciades per a l’oci+

  • La Marina se suma así a la gran transformación del Grado y la playa que con los tinglados del puerto y el Instituto Oceanográfico, supondrá una inversión de 30 millones de euros

  • “Nuestra deuda pendiente era tener una Marina que complementara la oferta turística con un producto de primer nivel”

MÁS FOTOS
Las obras de la nueva Marina de Gandia empezarán en septiembre con una inversión de 8 millones de euros - (foto 2)
Las obras de la nueva Marina de Gandia empezarán en septiembre con una inversión de 8 millones de euros - (foto 3)

Gandia da un paso más en la gran transformación del Grado y la playa con la presentación de la nueva Marina de Gandia. Una infraestructura que iniciará sus obras en septiembre y cuenta con un presupuesto de cerca de 8 millones de euros. La Marina permitirá ofrecer un nuevo aliciente turístico gracias al impulso de la oferta de turismo y deporte náutico.

El acto se celebró a Fomento congregando representantes institucionales, empresarios y ciudadanos en la presentación oficial del proyecto de la Marina de Gandia. Representantes de la empresa Alcara Infraestructuras, que gestionará la instalación, y del alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, intervinieron durante la jornada.

“Esta nueva infraestructura será una parte fundamental que nos ayudará como agente dinamizador del Grado y de la playa”, afirmó Prieto. Además, añadió que generará puestos de trabajo gracias a “una potente inversión empresarial que permitirá completar la oferta náutica que tenemos como municipio turístico”.
En cuanto a los plazos, la máxima autoridad informó que el Ayuntamiento ya está trabajando en la aprobación del proyecto y en la concesión de la licencia, permitiendo que las obras empiezan en septiembre.

De este modo, se completaría el que Prieto definió como la nueva transformación del Grado: “Junto con los tinglats del puerto y el Instituto Oceanográfico, tendremos una nueva mirada de la ciudad. Estamos hablando de potentes inversiones públicas y privadas: más de 30 millones de euros en la zona portuaria, que transformarán la en torno al Grado para convertirlo en una nueva zona de oportunidades donde gana toda la ciudad”.

“Tenemos una de las mejores playas del territorio nacional, y nuestra deuda pendiente era tener una Marina que complementara la oferta turística con un producto de primer nivel. Un producto que, además de ser deportivo, también será comercial y estará abierto a todos aquellos usuarios y ciudadanos que recuperarán este espacio como zona de oportunidades, de ocio y como emblema del Grado y de la playa”, concluyó.

Por su parte, el presidente honorífico de Alcara, Paco Herrero, calificó la jornada de ayer como “un día muy especial para nosotros y para la ciudad. Por fin podemos presentar el proyecto, una iniciativa que dará un impulso al turismo náutico y deportivo”. Y añadió: “Creemos que la nueva Marina de Gandia será un motor dinamizador de la gran playa que tenemos”.

Herrero incidió en la apuesta por los deportes de vela y remo, además de otros que se añadirán en el futuro. “Queremos que todo el mundo nos conozca y que sepa todas las opciones de ocio que ofreceremos”. Finalmente, señaló que la inversión inicial prevista es de 8 millones de euros.

La nueva Marina de Gandia

El proyecto contempla la creación de una marina moderna y sostenible, abierta no solo al mundo náutico, sino también al conjunto de la ciudadanía. Estará dotada con 268 amarres, 163 plazas de aparcamiento, una sede social de 1.440 metros cuadrados y zonas diferenciadas para el ocio, el deporte náutico y servicios a embarcaciones.

Entre las actuaciones previstas destacan el dragado general del puerto, la renovación total de muelles y pantalanes, la instalación de fingers y la mejora de la infraestructura para acoger embarcaciones de mayor eslora. Además, se implementarán tecnologías de última generación y sistemas sostenibles, como placas solares, para conseguir la autosuficiencia energética.

Subir