Gandia concede más de 56.000 euros en ayudas a colectivos sociales, deportivos y culturales
El Plan ‘Alcemos Persianas’ posibilita la apertura de seis nuevos negocios y se conceden tres nuevas ayudas que ponen viviendas vacías en alquiler
Las portavoces del gobierno condenan las pintadas contra el colectivo LGTBIQ+ realizadas el fin de semana
Las portavoces del Gobierno local de Gandia, Alicia Izquierdo y Balbina Sendra, han comparecido este lunes para hacer balance de los principales acuerdos adoptados durante la Junta de Gobierno celebrada por la mañana.
Durante la comparecencia, se ha valorado el impulso a diversas líneas de ayudas, la colaboración con entidades locales y la preocupación institucional ante los recientes actos vandálicos con motivación de odio.
Entre los puntos más destacados, Sendra ha anunciado la concesión de seis nuevas ayudas del programa ‘Alcemos Persianas’, orientado a fomentar la apertura de nuevos comercios y la transmisión generacional del comercio local, así como a mejorar la experiencia de compra e impulsar la digitalización y sostenibilidad de los negocios.
Además, se aprobaron convenios con diversas entidades: 4.950 euros para el Club Atletismo Safor para la celebración de la Carrera de la Mujer; 15.000 euros para la Unión Artístico-Musical Francisco de Borja; 25.000 euros para la asociación cultural La Vall d’Igna para actividades en el Teatro del Raval; y 12.000 euros para el Colectivo Öbertament para la promoción artística de personas con enfermedad mental.
Izquierdo ha destacado el aumento en la solicitud de ayudas al alquiler dentro del Plan Estratégico de Vivienda, que contempla subvenciones para seguros de protección al alquiler y pequeñas reformas. De esta manera, ya son 5 las ayudas concedidas en este sentido.
Asimismo, se ha resuelto el proceso de alegaciones del proyecto de renaturalización del Barranco de Beniopa, lo que permitirá iniciar las actuaciones sobre parcelas de titularidad privada.
Por otra parte, las portavoces han condenado enérgicamente los recientes actos vandálicos y mensajes de odio aparecidos en la ciudad, especialmente contra el colectivo LGTBIQ+. Han denunciado la aparición de pintadas firmadas con el nombre de una formación política con representación en el Ayuntamiento de Gandia y han exigido responsabilidades a quienes gobiernan “directa o indirectamente en la Diputación de Valencia y en la Generalitat Valenciana con quienes están generando odio”.
Finalmente, el Gobierno local ha querido reiterar su compromiso con una Gandia diversa, inclusiva y respetuosa con los derechos humanos.