elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
DÍA MUNDIAL DE LA RISA

Estos son los 15 beneficios de reírle a la vida

Estos son los 15 beneficios de reírle a la vida
  • Este domingo 1 de mayo se celebra el Día Mundial de la Risa, y aquí te exponemos una lista de motivos por los que reír te hará más feliz

Sonreír es bueno siempre. Con la familia, en sitios de ocio o en tu jornada laboral. Precisamente en el Día del Trabajador se celebra este año el Día Mundial de la Risa, que desde hace bien poco se reserva para el primer domingo de mayo.

No existe un mal día con una buena carcajada. No en vano, algunos estudios recogen una serie de beneficios para la salud física o mental, ahora tan de moda tras la pandemia. Desde elperiodic.com, te damos 15 motivos por los que no parar de sonreírle a la vida.

Beneficios para la salud física


1.      Longevidad. Según un estudio de Psychotomatic Medicine, las mujeres con más humor viven más, o lo que es lo mismo, tienen un 48 % menos riesgo de muerte. En cuanto a los hombres, reír también dificulta contraer enfermedades.

2.      Calma la tensión. Probablemente las personas que más ríen tienden a no sufrir dolores en el cuello o en la espalda. Y es que reír favorece la circulación y en general toda la relajación muscular, por lo que visto lo visto, el mejor masaje es una buena carcajada.

3.      Mejora el sistema inmunológico. El sistema inmunológico es el encargado de actuar como barrera contra todo agente extraño para regular nuestro organismo. Tal es la relevancia que muchos expertos aconsejan reír durante momentos de tensión y soledad.

4.      Reduce la presión arterial. Para ello, reír provoca con anterioridad el aumento de la frecuencia cardíaca y de la respiración. Si reír te cansa más, bendita la manera de hacer deporte. Si conoces a alguien que tiende al sedentarismo y se mantiene en plena forma, ya sabes que su risa es el gimnasio.

5.      Para adelgazar. Mediante la risa, usas y fuerzas tus músculos hasta el punto de llegar a tener agujetas si sueltas una gran carcajada. Cuanto más ríes, más calorías quemas y además, aunque no es sustitutivo de una buena alimentación, mientras ríes no comes y, por lo tanto, no engordas.

6.      Para los pulmones. Reír es la mejor manera de llenar de oxígeno tus pulmones. Así, se facilita el desarrollo de cada una de las células de manera correcta. Respirar es tal vez el mejor aliado para tu aparato respiratorio.

7.      Como analgésico. Otros estudios aseguran que la risa es un analgésico perfecto. Sonreír libera endorfinas en el cerebro, es decir, todas aquellas sustancias que activan receptores con efectos sedantes. Por ello, para la prevención de futuras dolencias, la risa es el mejor antídoto.

8.      Respuesta al estrés. Reír también tiene un efecto terapéutico, y es que así se favorecería la regulación del cortisol y la epinefrina (adrenalina), dos sustancias que tienden a dispararse en situaciones de estrés y que requieren de un control.

9.      Estimula otros órganos. Además de los pulmones, y como hemos avanzado, mejorar la presión sanguínea y el trabajo de músculos como el corazón, la capacidad de liberar endorfinas es un soporte vital para nuestro cerebro, por lo que como se explica a continuación, reír también tiene aportes para una buena salud mental.  


Beneficios para el bienestar

10.  Facilita una actitud positiva. Incluso siendo una risa forzada, reír implica una predisposición a afrontar los quehaceres de la vida cotidiana de una manera más vital. Así, el autoengaño en estos casos sí sirve y el primer paso para el optimismo puede ser el de reír, aunque no haya un porqué.

11.  Garante de la felicidad. Los neurotransmisores, como las endorfinas, son substancias químicas que se liberan del cerebro al sonreír. Por lo tanto, la relación entre la expresión facial y el secreto de la felicidad no es en absoluto un mito. ´

12.  Impulso anímico. El lema de “mantenerse animado ante los reveses de la vida” cobra más sentido que nunca. Y es que está también comprobado que cuando ríes, el estado anímico siempre crece. No en vano es recomendable sonreír, aunque la salud ponga algún obstáculo, como por ejemplo, en el caso de las enfermedades crónicas.

13.  Juventud. La risa te hace más joven. Quizás algunos crean que las edades son solo números, u otros que las apariencias son solo eso, pero lo cierto es que lo juvenil es sinónimo de movimiento, de actividad y de vivacidad ante la vida.

14.  Más accesible. Cuando una persona está en un sitio público y necesita ayuda, tiende a dirigirse a aquel que parece más amable. En cualquier entorno (familiar, laboral o en la calle), ser amigable o positivo, o al menos parecerlo, es un punto a favor que repercutirá en las relaciones sociales y en el auge de contactos que al final, quien sabe, puedan repercutir en una oferta de trabajo.

15.  Éxito. La fórmula del éxito es la felicidad. Y el garante de la felicidad es la risa: un instrumento que te permite ser más seguro y transmitir buenas sensaciones a todo el entorno que te rodea. Al final, el éxito es tan subjetivo que quizás solo con una sonrisa permanente ya es una satisfacción para toda la vida.

Subir