España cambiará las leyes para que la horchata sin azúcar se pueda llamar horchata
El Congreso aprueba la iniciativa de Compromís
El Congreso ha aprobado hoy la proposición no de ley presentada por la portavoz de Compromís, Àgueda Micó, que permitirá modificar la normativa estatal para que la horchata sin azúcar, o con menos del 10% de contenido azucarado, pueda seguir denominándose legalmente “horchata de chufa”.
Hasta ahora, el Real Decreto 1338/1988 exigía que la horchata de chufa contuviera al menos un 10% de azúcares para poder comercializarse con esa denominación, una medida sin equivalencia en el resto de bebidas. Esta normativa limitaba la innovación de las empresas, contradecía las recomendaciones de la OMS y perjudicaba a los productores del área de l’Horta Nord.
Durante la defensa de la iniciativa en la Comisión de Agricultura, Micó ha denunciado que esta norma “ponía palos en las ruedas a un producto tradicional que se ha sabido adaptar a los nuevos tiempos, a los nuevos hábitos de consumo y a los índices de salud pública”. Micó ha subrayado el valor simbólico, cultural y económico de la horchata para los valencianos: “La horchata es más que una bebida, es memoria, es territorio, es huerta viva. Es el esfuerzo de generaciones de labradores que han mantenido la chufa como cultivo de proximidad, de alta calidad y de valor añadido.”
La diputada valenciana ha confirmado, además, que el Gobierno se ha comprometido con Compromís a llevar a cabo los cambios legislativos necesarios para adaptar el Real Decreto a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que aconseja limitar el consumo de azúcares libres a menos del 10%, e idealmente por debajo del 5% de la ingesta calórica diaria. “La norma actual fuerza artificialmente a añadir azúcar para poder decir que un producto es horchata. Es profundamente injusto, pero también profundamente contradictorio con lo que dice la ciencia”, ha recalcado Micó.