elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento de Elche pide a la ciudadanía que informe a la oficina Pangea si han acogido familias ucranianas para prestarles apoyo en sus necesidades básicas

  • edil de Derechos Sociales y Políticas Inclusivas, Mariano Valera, revela de que, hasta el momento, el servicio municipal ha gestionado la intervención social de un centenar de personas llegadas a Elche procedentes del país eslavo

El Ayuntamiento de Elche vuelve a realizar un llamamiento a la ciudadanía que haya acogido refugiados y refugiadas de Ucrania de la necesidad de comunicarlo a la Oficina de Atención a Personas Migradas (Pangea) de la Concejalía de Derechos Sociales y Políticas Inclusivas. Tal como ha explicado el edil del área, Mariano Valera, informar a este servicio municipal “es la manera de poder centralizar todos los datos y poner los recursos a disposición del Gobierno local en la acogida de estas personas que huyen de la guerra”. 

En ese sentido, hasta el momento Pangea ha gestionado la intervención social de 26 familias, cerca de un centenar de personas, que han llegado a Elche procedentes del país eslavo. “Nuestra intervención es centralizarla para poder colaborar y ayudar en lo referente a la protección internacional, la protección temporal, y, especialmente, para ver si tanto las familias que están llegando como las de acogida necesitan algún tipo de apoyo en cuanto a necesidades básicas”, ha precisado el concejal.

Valera ha explicado que aquellas personas, entidades y organismos que deseen colaborar en el acogimiento de ucranianos y ucranianas –incluso ofreciendo su vivienda o segundas residencias– deberá hacerlo a través de canales oficiales como la web Solidaridad Valenciana con Ucrania (https://gvaoberta.gva.es/es/ucrania) o de la oficina Pangea del Consistorio ilicitano, cuyas instalaciones se encuentran en el Polivalente de Carrús.

Subir