elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Educación inicia los preparativos para incorporar al alumnado de Bachillerato en el programa ‘XarxaLlibres’

Educación inicia los preparativos para incorporar al alumnado de Bachillerato en el programa ‘XarxaLlibres’
  • Se ha publicado en el DOGV la modificación de la orden que regula el programa de reutilización, reposición y renovación de libros de texto

MÁS FOTOS
Educación inicia los preparativos para incorporar al alumnado de Bachillerato en el programa ‘XarxaLlibres’ - (foto 2)

La consellera Raquel Tamarit ha visitado el IES Malilla de València para conocer de primera mano los preparativos que han iniciado los centros docentes para incorporar en el programa ‘XarxaLlibres’ de bancos de libros gratuitos al alumnado de Bachillerato el próximo curso 2023-2024.

Con la publicación reciente en el DOGV de la modificación de la orden que regula el programa de reutilización, reposición y renovación de libros de texto (https://dogv.gva.es/datos/2023/03/31/pdf/2023_3388.pdf), los centros del sistema educativo valenciano sostenido con fondos públicos ya tienen a su alcance las instrucciones para ampliar ‘XarxaLlibres’ a la etapa de Bachillerato.

Hay que recordar que esta ampliación del programa de gratuidad de libros de texto sigue las pautas que la consellera Raquel Tamarit explicitó hace unos cuantos meses en Les Corts Valencianes, cuando presentó el presupuesto de la consellería que dirige.

La consellera se ha reunido con el equipo directivo del IES Malilla y la persona coordinadora de ‘XarxaLlibres’ en el centro para conocer la organización que lleva a cabo la comunidad educativa para desarrollar la ampliación del banco de libros de cara al próximo curso.

La incorporación de esta etapa de enseñanza no obligatoria en el programa ‘XarxaLlibres’ beneficiará, en concreto, a las familias de los 180 alumnos de Bachillerato de este instituto del barrio de Malilla y, en general, a todas las familias de los 63.000 alumnos de Bachillerato del sistema educativo valenciano sostenido con fondos públicos que, si deciden sumarse al banco de libros público, se ahorrarán cada curso una media de 300 euros por hijo o hija en la compra de libros de texto.

Las familias del alumnado de 4.º de ESO que ya participan en ‘XarxaLlibres’ con hijos e hijas que promocionan a 1.º de Bachillerato no tienen que hacer ningún trámite, simplemente devolver el lote completo de libros de 4.º de ESO en buen estado al acabar este curso y, antes del inicio del curso 2023-2024, recibirán el lote completo de libros de 1.º de Bachillerato.

Las familias con hijos e hijas que cursaran 2.º de Bachillerato en el curso 2023-2024 y participaron en el banco de libros en el curso 2021-2022 en 4.º de ESO se considerarán participantes automáticamente, siempre y cuando al acabar el curso actual devuelvan, al menos, el 85 % del lote de libros de 1.º de Bachillerato.

Además, en las instrucciones que ya tienen los centros educativos se explicita que, dado que este nuevo banco de libros de Bachillerato no se había constituido en el momento de empezar el curso actual, los centros tendrán que ser flexibles en la admisión de los libros y tendrán que admitirlos siempre y cuando no se dificulte la lectura de los textos y que, por lo tanto, sean susceptibles de ser reutilizados.

El departamento de Raquel Tamarit publicará en las próximas semanas la resolución que establece el procedimiento para asignar a los centros educativos la dotación económica destinada en la reposición y renovación de libros de texto y material curricular para el curso escolar 2023-2024.

La inversión de la Consellería de Educación en ‘XarxaLlibres’ para el próximo curso supera los 72 millones de euros, porque los centros educativos tienen que adquirir todos los lotes completos de los cursos pares de Primaria (4.º y 6.º), ESO (2.º y 4.º) y FP Básica (2.º), puesto que cambian todos los libros, ya que se implanta en estos niveles la Lomloe. También tienen que adquirir los libros necesarios para completar los lotes que hagan falta para 1.º de Bachillerato y, igualmente, todos los lotes completos de 2.º de Bachillerato, nivel en el que se implanta la Lomloe.

Hay que recordar que tanto en 1.º como en 2.º de Primaria, los libros de texto se consideran material no reutilizable, puesto que incluyen fichas y recortables, y, por lo tanto, todas las familias reciben un cheque libro de 160 euros por cada alumno o alumna que participe en ‘XarxaLlibres’ para adquirir los libros de texto en las librerías y papelerías de proximidad adheridas al programa.

Cómo participar en ‘XarxaLlibres’?

Las familias que quieran participar en el banco de libros por primera vez y ser beneficiarias tendrán que solicitarlo a partir de junio de acuerdo con el modelo de solicitud que consta en la página web de la Consellería de Educación (https://ceice.gva.es/es/web/centros-docentes/ayudas/subvenciones/libros-de-texto).

Las solicitudes se tendrán que presentar en el centro donde se encuentre matriculado el alumnado en el curso 2022-2023, excepto quien se matricule en 1.º de Primaria, que lo hará en el centro donde se matricule el curso 2023-2024. Las familias que en el curso actual ya participan en ‘XarxaLlibres’ no tienen que hacer ningún trámite.

Antes de hacer la solicitud, las familias tienen que comprobar si su centro educativo participa en el programa de gratuidad de libros de texto. En ‘XarxaLlibres’ participan todos los centros públicos, mientras que en los centros públicos de ayuntamientos u otras corporaciones municipales y los centros privados concertados la titularidad del centro decide si se integra o no en el banco de libros público y, por lo tanto, si su alumnado opta a la gratuidad.

Para ser beneficiarias del banco de libros, todas las familias, a excepción de las del alumnado que se matricule en 1.º de Primaria en el curso 2023-2024, tienen que entregar el lote de los libros de texto y el material curricular correspondientes al curso que acaban de cursar sus hijos o hijas.

Este curso 2022-2023 participan en ‘XarxaLlibres’ más de 441.500 alumnos, el 87,7 % de alumnado de Primaria, ESO y FP Básica. El ahorro para las familias que participan en el programa de gratuidad de libros de texto es de una media de 175 euros por curso por cada hijo o hija que se matricula en Primaria, 278 euros por alumno o alumna de ESO y de 70 euros por estudiante en el caso de FP Básica, mientras que en el próximo curso se ahorrarán 300 euros por cada hijo o hija en Bachillerato.

Subir