elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
SEMANA SANTA 2025

Conoce algunas de las tradiciones y procesiones más importantes de la Semana Santa en la Comunitat Valenciana

Reina del Encuentro en el Domingo de Resurrección
Reina del Encuentro en el Domingo de Resurrección
  • Diez celebraciones que cuentan con el reconocimiento de interés turístico, pero en diferentes niveles: Internacional, Nacional y Autonómico

La Comunitat Valenciana es una tierra rica en cultura y tradición. Semana Santa es una fecha marcada en el calendario cristiano y, como no podía ser diferente, en la Comunitat se celebran varios actos o eventos declarados de Interés Turístico.

A continuación te presentamos las diferentes fiestas y celebraciones declaradas con dicha distinción en diferentes ámbitos, Internacional, Nacional, Autonómico, Provincial o Local. 

Descubre la mejor Semana Santa de la Comunitat y conoce de primera mano las mejores procesiones, tamborradas, representaciones y demás eventos con los municipios que te presentamos a continuación:

INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL

Elche: Procesión del Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos en Elche es una fiesta de Interés Turístico Internacional desde 1997, donde miles de personas se congregan portando palmas blancas, procedentes de los huertos de palmeras ilicitanos, algunas verdaderas obras de arte.

La procesión conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén y es un evento relevante de la Semana Santa, con un gran valor sentimental, artesanal y artístico.

Procesión de las Palmas, Elche
Procesión de las Palmas, Elche

Las celebraciones de Semana Santa en Elche se inician con el Domingo de Ramos, donde el acto principal es la Procesión de las Palmas, que se destaca por la cantidad de palmas blancas que llevan los fieles.

La procesión de 2025 tendrá lugar el Domingo 13 de abril a las 10:45 h. con la Bendición de las Palmas y a las 11:00 h. con la salida de la Procesión.

INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

Sagunto: Semana Santa

La Semana Santa de Sagunto, con reconocimiento nacional, tendrá lugar del 13 al 20 de abril. Organizada por la Cofradía de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, su punto culminante es el Viernes Santo, con las procesiones del Vía Crucis y del Santo Entierro.

La programación incluye conciertos de música sacra, una representación de la Pasión de Cristo y la Misa de Resurrección. Esta celebración destaca por su arraigo en la tradición y la amplia participación de los vecinos.

Procesión del Santo Entierro, Sagunto
Procesión del Santo Entierro, Sagunto

Sagunto celebra su Semana Santa de forma tradicional y con gran participación de sus vecinos. Acércate a vivirla y descubre sus costumbres y actos inolvidables.

València: Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de Valencia, que se celebra del 11 al 20 de abril, es una fiesta religiosa con un fuerte arraigo en el barrio marítimo de la ciudad.

Las celebraciones comienzan con La Retreta, un anuncio del inicio de las procesiones por parte de la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario. Durante la semana tienen lugar procesiones como la del Encuentro y el Santo Entierro, y actos como la Noche de las Capillas, donde se visitan las imágenes religiosas en las parroquias.

Procesión del Santo Entierro en la Semana Santa Marinera, Valencia
Procesión del Santo Entierro en la Semana Santa Marinera, Valencia

El Sábado Santo no se celebran procesiones. La fiesta culmina el Domingo de Resurrección con una procesión alegre y festiva, con pirotecnia, pétalos y música.

La Semana Santa Marinera de Valencia es una mezcla de devoción, música y tradición, una fiesta que se vive en las calles a pocos pasos del mar. ¡No te la puedes perder!

Alicante: Semana Santa

La Semana Santa de Alicante, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2022, se celebra del 13 al 20 de abril.

Cerca de 30 hermandades y cofradías realizan procesiones llenas de fervor y tradición con imágenes religiosas de gran valor artístico, como el mayor paso de España, el de la Santa Cena, y obras de Salzillo y Bussi. Las calles se iluminan con cirios y velas, y las bandas de música crean una atmósfera solemne.

Paso Semana Santa en Alicante
Paso Semana Santa en Alicante

Durante las semanas previas, Alicante se llena de actividad cultural y gastronómica, incluyendo tamborradas, Vía Crucis, ensayos y jornadas gastronómicas con platos de Cuaresma y Semana Santa.

La Semana Santa de Alicante combina arte, cultura, gastronomía y devoción en un entorno único. ¡No te pierdas esta celebración tan especial!

INTERÉS TURÍSTICO AUTONÓMICO

Torrent: Semana Santa

La Semana Santa de Torrent, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico es rica en número de hermandades, pasos y procesiones. Las 18 hermandades de la localidad se preparan durante todo el año para este momento.

De entre todos los actos, los de mayor tradición, prestigio y devoción son el Santo Entierro del Viernes Santo, el Encuentro Doloroso y el Encuentro Glorioso de Domingo de Resurrección. En el primero participan todas las Cofradías de Torrent. 

Encuentro Doloroso del Viernes Santo, Torrent
Encuentro Doloroso del Viernes Santo, Torrent

En el segundo lo hacen además junto con el Angel de la Resurrección en un acto donde se abre la tradicional carxofa de la que salen miles de aleluyas. La distingue de otras celebraciones similares un símbolo centenario (1904), La Reina del Encuentro, y Ángel de la Resurrección.

No te pierdas la Semana Santa Torrentina y descubre sus tradiciones más arraigadas.

Vinaròs: Semana Santa

La Semana Santa de Vinaròs ofrece una combinación única de tradición y emoción. Todo comienza con la Trobada de Bombos i Tambors, un encuentro vibrante con bandas de música.

Las procesiones al anochecer y actos religiosos se centran principalmente en los días de Jueves y Viernes Santo. Pasos e imágenes religiosas de gran valor artístico salen de iglesias y capillas. Las calles del centro histórico de Vinaròs se abarrotan para contemplar las solemnes procesiones de las cofradías y sus pasos. Además, la Procesión del Encuentro se considera una de las más especiales y emotivas.

Procesión del Encuentro, Vinaròs
Procesión del Encuentro, Vinaròs

Durante estas celebraciones también hay programados conciertos y exposiciones, que convierten estas fiestas religiosas también en actos culturales y festivos. Conoce de primera mano la Semana Santa de Vinaròs, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico.

Alcora: La Rompida de la Hora

La Rompida de la Hora de l'Alcora es una de las celebraciones de la Semana Santa más espectaculares de la Comunitat Valenciana. De hecho, está incluida dentro del listado del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad protegido por la UNESCO y está declarada como Fiesta de Interés Turístico Autonómico.

Rompida de la Hora, l'Alcora
Rompida de la Hora, l'Alcora

Los orígenes de la fiesta datan de 1991, con motivo de la celebración del VI Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor i Bombo y hoy se ha convertido en todo un referente del Viernes Santo por la mañana, a las 12:00. De entre todas las Rompidas de la Hora de la Comunitat, esta se realiza exactamente coincidiendo con la hora y día de la muerte de Jesucristo, tal y como dicen los escritos del Nuevo Testamento. 

A través del vibrante y estremecedor sonido se consigue transmitir una emoción muy especial. ¡Tienes que vivirlo!

Vila-real: Semana Santa

La Semana Santa de Vila-real, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico y Provincial, es una de las más antiguas de la Comunidad Valenciana, con más de 400 años de historia documentada.

Esta celebración religiosa cuenta con la participación de diez cofradías y hermandades, que aglutinan a cerca de 2.500 personas. Los actos de Semana Santa incluyen procesiones, misas, pregón, tamborrada o Vía Crucis.

Pasión Musical Laqvima Vere, Vila-real
Pasión Musical Laqvima Vere, Vila-real

Durante las procesiones, se pueden admirar imágenes de gran calidad artística, realizadas por escultores como José Ortells y Pascual Amorós, acompañadas por bandas de tambores, bombos y trompetas.

Entre los eventos más destacados se encuentran la procesión del Miércoles Santo, la del Santo Entierro, la del Silencio, el Encuentro del Domingo de Resurrección, la pasión musical Laqvima Vere, que tendrá lugar el 12 de abril, la procesión infantil o la muestra de Playmobil.

La Semana Santa de Vila-real es una oportunidad para disfrutar de la riqueza cultural y patrimonial de la ciudad, así como de su gastronomía.

Elche: Semana Santa

La Semana Santa de Elche es una conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Se inicia con la Procesión de las Palmas el Domingo de Ramos, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, y culmina con la Procesión de las Aleluyas el Domingo de Resurrección.

El Jueves Santo se conmemora la Última Cena y el Viernes Santo se llevan a cabo la Procesión General y el Santo Entierro, la procesión más antigua de la ciudad, seguida de la Trencà del Guió, una tradición única de Elche. Además, la Procesión de las Aleluyas es una de las más especiales de la Semana Santa ilicitana.

Procesión de las Aleluyas, Elche
Procesión de las Aleluyas, Elche

Esta celebración, no solo atrae a visitantes de todo el mundo, sino que también refuerza el sentido de identidad de la comunidad local, destacando su importancia tanto cultural como religiosa. Ven a descubrir la Semana Santa de Elche, una fiesta solemne y llena de sorpresas.

Calp: Semana Santa

La Semana Santa de Calp, recientemente declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico, ha recobrado en los últimos años un dinamismo extraordinario. 

Cinco cofradías, relativamente jóvenes, se unen junto a la Comisión de Fiestas y las parroquias de Nuestra Sra. de las Nieves y Nuestra Sra. de la Merced, para organizar un completo y amplio programa coordinado por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa. 

Además, los Festeros desempeñan un papel importante al organizar la procesión del Domingo de Ramos y el Encuentro, y sus festeras representan a las dolorosas de la Virgen de Dolores.

Procesión Semana Santa, Calp
Procesión Semana Santa, Calp

Entre los actos más destacados se encuentran la procesión de Domingo de Ramos y del Encuentro, el Via Crucis nocturno que se desarrolla desde el Puerto de Calp hasta la iglesia Virgen de las Nieves, el acto del pregón con el que arranca oficialmente la Semana Santa calpina y el de la Levantá y presentación del portaestandarte.

La Semana Santa calpina combina lo religioso, lo cultural y lo turístico, lo que la convierten en un atractivo turístico y una razón para visitar Calp en estas fechas.

Subir