La Comunitat Valenciana bate récord histórico de empleo y el paro cae a cifras de 2008
La Encuesta de Población Activa cifra en 2,4 millones el número de personas trabajadores en la región al cierre del segundo trimestre
Los datos de la Encuesta de la Población Activa, avanzada hoy por el Instituto Nacional de Estadística, muestran que la Comunitat Valenciana ha batido este año su récord histórico de empleo al llegar a los 2.413.600 de personas trabajadoras al cierre del segundo trimestre del año.
Asimismo, el desempleo cae a su cifra más baja en 17 años tal y como ha puesto de manifiesto el secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ. Así, el paro se ha reducido en 26.300 personas en el último trimestre.
Galvañ, ha resaltado que los datos reflejan que “nunca ha habido tantas personas trabajando como en estos momentos en nuestra Comunitat”, lo que demuestra que el Consell está trabajando para ofrecer un entorno propicio para que las empresas generen oportunidades laborales.
El responsable de Empleo ha destacado especialmente la evolución del empleo industrial, motor económico de una autonomía. Así, tal y como ha detallado, la Comunitat Valenciana “cosecha el mejor dato de empleo industrial de los últimos 17 años con 369.100 trabajadores en el sector. Hay que remontarse al tercer trimestre de 2008 para encontrar una cifra de empleo industrial superior a la actual”.
En cuanto al resto de sectores ha señalado que, como es habitual, el sector servicios sigue siendo un puntal para la economía valenciana y este trimestre ha llegado a su máximo histórico al alcanzar los 1,783 millones de personas empleadas. Por otra parte, el mercado laboral agrícola también repunta y crece en 11.300 personas empleadas en lo que va de año.
Así, el empleo aumenta en 39.900 personas en el sector Servicios, en 18.200 en el sector Industria y en 7.300 en el sector Agricultura. Por provincias, el mayor crecimiento del empleo se produce en Alicante, con 21.700 trabajadores más que hace un año.
El récord se extiende al resto de España
El conjunto de España también ha alcanzado un nuevo hito en materia de empleo. Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre del año refleja que el número de personas ocupadas ha superado, por primera vez en la historia, los 22 millones, situándose en 22.270.000 personas (22.165.000 en términos desestacionalizados).
Este nuevo máximo histórico viene acompañado de una tasa de ocupación del 68,3%, la más alta registrada hasta la fecha, lo que evidencia el dinamismo del mercado laboral español en un contexto de crecimiento sostenido. De hecho, ya son tres trimestres consecutivos en los que la ocupación crece por encima del 0,6%, una señal clara del vigor en la creación de empleo.
Otro dato destacable es el aumento de la población activa, que alcanza también su cifra récord con 24,8 millones de personas, tras un incremento de 267.200 en el último trimestre. En este contexto, la tasa de paro se redujo hasta el 10,29%, el nivel más bajo desde 2008, con un descenso de 1,07 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.
En términos anuales, el número de ocupados ha crecido en 580.200 personas, lo que representa un incremento del 2,69% respecto al mismo periodo del año anterior.
El impulso del empleo se ha concentrado especialmente en el sector privado, que supera por primera vez los 18,75 millones de ocupados y ha generado nueve de cada diez nuevos empleos en el último trimestre.
En paralelo, continúa aumentando la estabilidad laboral, con un crecimiento de la ocupación indefinida de 354.600 personas, hasta alcanzar los 16,05 millones de trabajadores con contrato estable.
El empleo juvenil también muestra una evolución positiva. En el último año, 86.500 jóvenes más están trabajando, lo que supone un aumento del 6,7%. La tasa de paro juvenil se sitúa en el 24,5%, su nivel más bajo desde 2008, tras una bajada interanual de más de dos puntos.
La mejora del mercado laboral se traslada también a los hogares. Según la EPA, ya hay más de 12 millones de hogares con todos sus miembros activos ocupados, 290.300 más que en el trimestre anterior.
Por último, el número de horas trabajadas también ha crecido. Entre abril y junio, el volumen total de horas aumentó un 2,42%, lo que refuerza la tendencia de recuperación sostenida y consolidación del empleo.