elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

¿Cómo se está viviendo el fin de la mascarilla en las calles y recreos de la Comunitat?

¿Cómo se está viviendo el fin de la mascarilla en las calles y recreos de la Comunitat?
  • elperiodic.com ha salido a la calle a preguntar a los vecinos de Valencia y Vila-real

Desde este jueves, 10 de febrero, la mascarilla deja de ser obligatoria en exteriores. Eso sí, siempre y cuando se pueda mantener la distancia de seguridad. A pesar de esto, hace unos días el president de la Generalitat, Ximo Puig, insistía en que “aunque no sea obligatoria, no significa que nos la tengamos que quitar”. Y parece que los valencianos le han hecho caso, pues en la ciudad de Valencia, la mayoría de personas se resiste a dejar de llevarla.

Son muchos los valencianos que, o bien o por prudencia o bien por desconocimiento, han decidido continuar llevándola, al menos por el momento. En elperiodic.com hemos salido a la calle a preguntar a los vecinos sobre esta medida, y son muchos los que consideran “un alivio” y “una liberación” el poder prescindir del cubrebocas en exteriores, especialmente los jóvenes y las personas de mediana edad. Aún así, todos la llevan a mano por si se encuentran con alguien o tienen que entrar a un sitio cerrado.

Por el contrario, los mayores se muestran más prudentes y consideran que habría que continuar llevándola mientras los datos sigan siendo tan elevados, puesto que “el virus sigue estando ahí y no se va de un día para otro”.

Y como en el mundo hay diversidad de opiniones, también nos hemos encontrado con una negacionista que nos ha asegurado que “el virus es una mentira” y que “las vacunas son para matar a la gente”. Curioso, eso sí, que para hablar con nosotros se haya puesto la mascarilla.

En cuanto al uso del cubrebocas en Fallas, la opinión es unánime, se debería llevar en espacios donde se puedan producir aglomeraciones, como en la semana de Fallas donde se concentran miles de personas para disfrutar de las fiestas grandes de Valencia.

Una mañana por Vila-real

Una situación similar se vivía esta mañana en Vila-real, donde mucha gente, en especial la más mayor, aseguraba que “aún es pronto” para dejar de lado las mascarillas. De hecho, prácticamente todos los vecinos que paseaban por el entorno de la plaça de la Vila portaban sus cubrebocas.

En las calles de los barrios, en cambio, donde el tráfico de gente era menor, sí era más fácil encontrase a más gente sin ella, especialmente si estaban trabajando. Al respecto, un repartidor de cervezas nos ha comentado que “trabajando con la mascarilla te ahogas”, al tiempo ha explicado que “hay que seguir llevándola en la barbilla para ponértela al entrar en los locales” por lo que “hay que tirarla continuamente porque se llena de suciedad y sudor”.

Una barrendera, por su parte, nos ha admitido que nunca la ha llevado por la calle ya que “la Policía nunca me ha parado”, aunque explica que “es difícil contagiarse si mantienes la distancia”. En general, hemos encontrado posturas fervientemente en contra, aunque varias personas han coincidido en que “con la mascarilla nos estábamos ahogando”.

Eso sí, casi todos los encuestados estaban de acuerdo en que, cuando lleguen las próximas fiestas “hay que tener cabeza” y llevarla encima para “ponérsela cuando haya demasiada gente”. Hay que recordar que en las próximas semanas se sucederán festejos como las fiestas fundacionales de Vila-real, las Fallas de Burriana o la Magdalena de Castellón.

La mascarilla en los coles

Hoy también ha sido el primer día sin cubrebocas en los patios escolares. Al respecto, hemos preguntado a dos profesores de Castelló. En primaria, según nos explica un maestro de inglés, “los niños continúan poniéndosela mientras están en el patio, es como si aún no hubieran asumido que se puede quitar o es que aún tienen un poco de respeto”.

Y en lo que se refiere a los maestros, según indica, “hay diversidad de opiniones: hay quien piensa que al ser grupo burbuja y estando al aire libre está mal que se la quiten, pero hay otros que creen que no se mantienen las distancias en los propios grupos burbuja y pueden haber contagios”.

En cuanto a secundaria, un profesor de Geografía nos afirma que “se podría haber mantenido la medida hasta que las incidencias no fueran tan altas”, aunque cree que “la mayoría de contagios no se han producido en los centros sino en los encuentros fuera, como cuando salen a almorzar”. En su caso, nos ha comentado que seguirá llevándola por prudencia “tanto en el aula como en el patio” porque “hay aglomeraciones de alumnos en muchos momentos del día”.

MÁS FOTOS
¿Cómo se está viviendo el fin de la mascarilla en las calles y recreos de la Comunitat? - (foto 2)
¿Cómo se está viviendo el fin de la mascarilla en las calles y recreos de la Comunitat? - (foto 3)
¿Cómo se está viviendo el fin de la mascarilla en las calles y recreos de la Comunitat? - (foto 4)
Subir