elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Unos ochenta alumnos de secundaria y unos sesenta estudiantes de Medicina participan en la segunda edición del proyecto MicroMón UJI

Unos ochenta alumnos de secundaria y unos sesenta estudiantes de Medicina participan en la segunda edición del proyecto MicroMón UJI
    MÁS FOTOS
    Unos ochenta alumnos de secundaria y unos sesenta estudiantes de Medicina participan en la segunda edición del proyecto MicroMón UJI - (foto 2)
    Unos ochenta alumnos de secundaria y unos sesenta estudiantes de Medicina participan en la segunda edición del proyecto MicroMón UJI - (foto 3)
    Unos ochenta alumnos de secundaria y unos sesenta estudiantes de Medicina participan en la segunda edición del proyecto MicroMón UJI - (foto 4)
    Unos ochenta alumnos de secundaria y unos sesenta estudiantes de Medicina participan en la segunda edición del proyecto MicroMón UJI - (foto 5)
    Unos ochenta alumnos de secundaria y unos sesenta estudiantes de Medicina participan en la segunda edición del proyecto MicroMón UJI - (foto 6)
    Unos ochenta alumnos de secundaria y unos sesenta estudiantes de Medicina participan en la segunda edición del proyecto MicroMón UJI - (foto 7)

    Unos ochenta alumnos de cinco centros de educación secundaria de la provincia de Castellón y de la capital de La Plana y sesenta y cinco alumnos del Grado en Medicina de la Universitat Jaume I han participado en la segunda edición de MicroMón UJI, un proyecto de ciencia ciudadana, basado en la metodología de aprendizaje-servicio, orientado a la concienciación sobre el problema de las bacterias patógenas multiresistentes a los antibióticos y la investigación de nuevos microorganismos productores de antibióticos.

    El proyecto participativo enfocado en la comunidad universitaria ha sido coordinado por las microbiólogas Rosa de Llanos y Begonya Vicedo. Cuenta con el apoyo del profesorado de los cinco centros participantes: Francesc Collado (IES Boalar); María Buendía y Amalia Valiente (IES Matilde Salvador); Isabel Henares (IES Penyagolosa), los tres de Castelló de la Plana; así como Pilar Safont  del IES Broch i Llop de Vila-real y Eugenia Delcampo del IES Vall d'Alba de Vall d'Alba.

    El estudiantado de cuarto de la ESO, primero de Bachillerato y ciclo superior de Laboratorio Clínico y Biomédico ha sido el encargado de explorar la biodiversidad microbiana en el suelo, por medio de la recogida de muestras y posteriormente la elección de bacterias productoras de antimicrobianos. Ha contado con la ayuda del estudiantado del Grado en Medicina, que les ha hablado sobre los microorganismos patógenos y su resistencia a los antimicrobianos y les ha ayudado a elegir las muestras más interesantes de bacterias para su análisis posterior en la universidad pública de Castellón.

    La Universitat Jaume I de Castelló inició durante el pasado curso 2021-2022 una prueba piloto de este proyecto con la participación de veinticinco estudiantes voluntarios del Grado en Medicina y del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, que se encargaron de la formación de unos ochenta alumnos de secundaria del IES Boalar en Castelló de la Plana y del IES Vall d'Alba en Vall d'Alba.

    La jornada de clausura de esta segunda edición tendrá lugar el jueves 4 de mayo de 2023 en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Salud en horario de mañana con el propósito de de acercar a la sociedad esta grave problemática, llamada «pandemia silenciosa», propiciada por la aparición cada vez más frecuente de microorganismos resistentes a los antimicrobianos y dar a conocer la investigación biomédica para fomentar vocaciones científicas entre el alumnado preuniversitario.

    MicroMón UJI es un proyecto integrado y coordinado por la red Swi@spain-MicroMundo, apoyado por el Grupo de Docencia y Difusión de la Sociedad Española de Microbiología-SEM y la Agencia Nacional de Medicamento y Productos Sanitarios (Plan Nacional de Resistencia Antibiótica). La red Swi@spain-MicroMundo es la rama española de los proyectos internacionales Small World Initiative y Tiny Earth.

    Su objetivo es acercar la cultura científica sobre resistencia a antibióticos, la perspectiva One Health, y la investigación biomédica en general a jóvenes estudiantes preuniversitarios, para fomentar, vocaciones por los grados STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) y la I+D. Por eso utiliza una estrategia de «crowdsourcing» dirigida al descubrimiento de nuevos antibióticos.

    La iniciativa cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica y Vicerrectorado de Estudiantado y Vida Saludable de la universidad pública de Castelló, los ayuntamientos de Vila-real y Castelló de la Plana y la Diputación de Castellón, así como el compromiso de los cinco centros implicados.

    Subir