elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Universitat d’Estiu de la UJI ofrece tres propuestas formativas y culturales para la época estival

La Universitat d’Estiu de la UJI ofrece tres propuestas formativas y culturales para la época estival

    La internacionalización de la universidad, los retos ante la aplicación de las nuevas directivas sobre la calidad del aire, y la magia, el esoterismo y la fantasía en la literatura son las temáticas que se tratarán en la edición 2024 de la Universitat d’Estiu de la UJI. Tres propuestas formativas y culturales que pretenden crear debate sobre temas de actualidad además de consolidar a la Universitat Jaume I como referente educativo y por su contribución al desarrollo del conocimiento.

    La iniciativa está dirigida a la comunidad educativa y también a la sociedad en general y está organizada por el Vicerrectorado de Cultura, Lenguas y Sociedad en colaboración con diferentes instituciones y departamentos de la misma universidad. La vicerrectora de Cultura, Carmen Lázaro, asegura que la organización de estos cursos de verano «es  un compromiso de la universidad con la sociedad con el que asume el reto de dotar de contenido científico, de debate y de reflexión al periodo estival».

    Los tres cursos se celebrarán en el Hotel Termas Marinas El Palasiet de Benicasim entre los meses de junio y julio y mantendrán el carácter híbrido de las pasadas ediciones. Así, las personas que quieran participar lo pueden hacer tanto de forma presencial como a través de la modalidad en línea.

    La programación se iniciará el día 6 de junio con el curso coorganizado con la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), y titulado «Internacionalización de la universidad», a través del cual se reflexionará sobre los retos del sistema universitario ante un mundo cada vez más globalizado y digitalizado. A lo largo del curso se reflexionará sobre cómo se tiene que afrontar desde las universidades esta nueva realidad y cuál es la manera más adecuada de propiciar un sistema de relaciones internacionales en el ámbito de la formación, la investigación, la transferencia de conocimiento y la extensión universitaria, que sea adecuado y de calidad. El foro tendrá lugar los días 6 y 7 de junio y será inaugurado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, con la conferencia «Retos para la internacionalización universitaria».

    La segunda propuesta de la Universitat d’Estiu 2024 será el seminario sobre «La calidad del aire en España. Millán Millán», el cual rendirá homenaje al científico y fundador y director emérito del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo, Millán Millán, que murió el pasado mes de enero, considerado un especialista en la cuenca mediterránea y del cambio climático en la zona. La cita tendrá lugar los días 18 y 19 de junio y en ella participarán expertos y técnicos de los gobiernos autonómicos, del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas o del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre otros. Uno de los objetivos de la organización es debatir sobre los nuevos retos sobre la aplicación y el cumplimiento que se presentan ante la nueva directiva sobre la calidad del aire. El seminario está dirigido por el investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del CSIC, Xavier Querol, y por el catedrático de Ingeniería Química Eliseo Monfort.

    La Universitat d’Estiu concluirá con la celebración del curso «La magia, el esoterismo y la fantasía en la literatura», una cita que tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de julio y que está dirigida por el escritor y profesor Santiago Posteguillo. En él participarán reconocidos y prestigiosos autores y autoras como Luz Gabás, Rosario Raro, Javier Sierra, José Calvo Poyato, Fernando Lillo, José Luis Corral o Toti Martínez de Lezea, quienes disertarán sobre la evolución de la temática esotérica y fantástica en la literatura a lo largo de los siglos y a partir de varias obras literarias.

    El periodo de inscripciones para los cursos se encuentra abierto tanto para la modalidad en línea como para la presencial. Se puede encontrar más información y los formularios de inscripción en https://www.uji.es/cultura/base/uestiu24/.

    Subir